“-Las nuevas adicciones son cada vez más complejas-, explica el presidente de PATIM, Francisco López -y están adquiriendo una vertiente tecnológica difícil de entender-. Las populares tragaperras, el bingo o la lotería están conviviendo con el móvil, las consolas, internet, el chat y un largo sinfín de nuevas tecnología -sin olvidarnos del gran avance de las drogas de síntesis, junto a la cocaína, que se entremezcla con el ocio en los jóvenes-, añade López. Ante esta realidad, los expertos en prevención observan que no hay que esperar a que los colectivos de riesgo soliciten ayuda en centros especializados -sino que hemos de acudir a ellos y ofrecerles nuestros programas de prevención-, puntualiza Toni Crespo, responsable de la Unidad de Prevención Comunitaria de PATIM en Vinaròs.

En las jornadas intervendrán Sebastián Monllau, coordinador de la Unidad de Conductas Adictivas de Vinaròs, que abordará el tratamiento de sustancias; Toni Crespo, responsable de la UPC de PATIM en Vinaròs, se centrará en la prevención; Lourdes Sousa, coordinadora de la escuela taller, acercará a los asistentes la experiencia desde este centro y por último, Remei Alòs, coordinadora de medidas judiciales en medio abierto en Castellón, junto a Aitor García, técnico medio en medidas judiciales en medio abierto, cerrarán las charlas con una ponencia sobre la libertad vigilada, un medio de prevenir el consumo de sustancias.

Esta actividad organizada por PATIM está subvencionada por la Conselleria de Sanidad a través de la Dirección General de Atención a la Dependencia y colabora el Ayuntamiento de Vinaròs.