Medio centenar de expertos de la Organización Mundial de la Salud respaldaron ayer en Valencia un decálogo concebido para reducir los efectos del marketing de las empresas alcoholeras en la juventud. El documento, elaborado por un grupo de jóvenes, representantes de asociaciones juveniles de la Comunidad Valenciana y de la OMS, se presentó a la sesión plenaria de la Reunión Internacional donde se debate la influencia de la publicidad de alcohol en los jóvenes.
Tras analizar campañas publicitarias difundidas en varios países del mundo, los portavoces del grupo de trabajo coordinado por el IVAJ, Garrett Mehl y Carlos Pérez, manifestaron que “las empresas alcoholeras utilizan las mismas estrategias publicitarias en todos los países, dirigidas a un público cada vez más joven y promocionando bebidas dulces y combinados para captar nuevos bebedores”. Ante esta situación, solicitaron una mayor implicación de las Administraciones Públicas para minimizar los daños contra la salud.
El director general del IVAJ, Carlos Mazón, se comprometió a asumir las propuestas recogidas en el decálogo, en colaboración con la Dirección General de Drogodependencias, para que se apliquen las diez recomendaciones en la medida de lo posible según los límites establecidos por la actual legislación.
Entre las propuestas del decálogo destacan: la promoción de campañas que asocien a un personaje famoso que no consuma alcohol, para romper el esquema alcohol-éxito; destinar un porcentaje de los beneficios de las firmas licoreras a la prevención, la educación para la salud y alternativas de ocio; o introducir en los programas educativos unos conocimientos mínimos de publicidad, que permitan a los adolescentes analizar los mensajes publicitarios que reciben.
Por su parte, el director general de Drogodependencias de la Generalitat Valenciana, Bartolomé Pérez Gálvez, ha advertido sobre los peligros del marketing social que utilizan las empresas alcoholeras porque “juegan a utilizar los principios éticos de los jóvenes, como la solidaridad, y disfrazan al “lobo con piel de cordero”.
Pérez Gálvez insistió en que algunas de las propuestas de los jóvenes ya eran una realidad en la Comunidad Valenciana y señaló que esta autonomía es la primera y única en España que ha exigido la inclusión de mensajes de advertencia en los anuncios de alcohol. “El anteproyecto de la Ley española de alcohol no da opción a la recomendación «beba moderadamente», sino que ya contempla una clara advertencia sobre los perjuicios del alcohol”, añadió.
Por último, Bartolomé Pérez defendió la creación de un fondo económico, gestionado por la Administración, para vincular el dinero generado por el mercado alcoholero a las políticas preventivas de consumo de alcohol.