Las negociaciones entre estados desarrolladas en Ginebra (Suiza) para alcanzar un convenio antitabaco han terminado con un amplio consenso para la prohibición total de la publicidad del tabaco, según afirmó la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gro Harlem Brundtland.
«La voluntad de encaminarse hacia una prohibición de la publicidad sobre el tabaco ha sido muy fuerte, pero eso no quiere decir que el documento esté listo», añadió en el curso de una conferencia de prensa.
La quinta ronda de negociaciones sobre el proyecto de Convenio internacional que reglemente el uso del tabaco, a fin de regular la publicidad, la promoción, la venta y el contrabando, ha reunido a más de 160 estados bajo la dirección de la OMS.
Comenzó el pasado 14 de octubre. La siguiente y última serie de discusiones tendrá lugar el próximo mes de febrero. «Sobre la cuestión de la publicidad, todavía no tenemos una conclusión. Pero tenemos un amplio número de delegaciones que tienen una opinión muy clara sobre esta cuestión», señaló.
Más de un centenar de Estados, especialmente del continente africano, sudeste asiático y 24 países europeos representados por Irlanda, se han pronunciado por una prohibición total de la publicidad, explicaron fuentes próximas a la conferencia.
El texto final del futuro convenio deberá ser adoptado de aquí a mayo de 2003 por los 192 estados miembros de la OMS. La organización defiende la idea de que un texto fuerte responde a los objetivos de la salud pública, ya que el tabaco causa la muerte cada año de 4,9 millones de personas.
Según el embajador brasileño, Luis Felipe da Seixa Correa, que preside las negociaciones, estas progresan como estaba previsto, a pesar de las divergencias sobre un «número limitado» de temas. «Estamos más cerca que nunca de nuestro objetivo final, no solamente en el tiempo sino también en el fondo», declaró.
Se han realizado grandes progresos en la lucha contra el contrabando de tabaco, señaló, mientras que las dificultades subsisten en el ámbito de la responsabilidad penal y de la indemnización a las víctimas del tabaco.
«Pero estos problemas no son insuperables», comentó. «Se ha decidido que me dedique a elaborar un nuevo texto que servirá de base a próximas negociaciones. Intentaré trabajar lo más rápido posible para que pueda presentarse a mediados de enero», añadió.
El proyecto de convenio antitabaco está en proceso de elaboración desde octubre de 2000. El pasado mes de junio, el embajador Da Seixa Correa presentó un nuevo texto que preveía la eliminación progresiva de la publicidad y de la promoción del tabaco, así como las actividades de patrocinio por las industrias tabaqueras.
Las ONG antitabaco mostraron su satisfacción por que el futuro convenio se encamine hacia una prohibición total e inmediata de la publicidad y del patrocinio, aunque lamentó otros temas como la responsabilidad penal de los fabricantes de cigarrillos.