La cardiopatía isquémica, cáncer de pulmón, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) e infartos cerebrales, son padecimientos relacionados directamente con elconsumo de tabaco y causan cada año la muerte de 60 mil mexicanos, informó Raúl Sansores, jefe del Departamento de Investigación en Tabaquismo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Estas enfermedades son las más conocidas respecto a su relación con el consumo de tabaco, sin embargo, dijo hay miles de sustancias tóxicas en el cigarro que dañan al organismo, y así lo demuestran estudios realizados al respecto donde se asocia a este hábito con problemas visuales, neurológicos y psiquiátricos.

Al dictar una conferencia sobre Tabaquismo en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, detalló que el cáncer de pulmón por tabaquismo es responsable de un millón de muertes a nivel mundial, de los cuales se estima que siete mil ocurren en México.

Existen otros tumores oncológicos que se relacionan directamente con fumar, por ejemplo, se estima que la probabilidad de que una mujer que fuma padezca cáncer de mama es de 173% y para cérvico uterino de 60%.

Asimismo, el especialista detalló que riesgo de presentar alguna patológica oncológica aumenta si la edad de inicio de la adicción es antes de la etapa premenstrual.

Situación que preocupa, sobre todo, por que se ha identificado la feminización de la epidemia del tabaquismo, donde las mujeres están fumando a edades cada vez más tempranas.

En el caso de los varones que fuman el riesgo de padecer cáncer de próstata es elevado y dependerá tanto del número de cigarrillos que consuma al día, así como los años que lleve con la adicción.