Despenalización de drogas y fin de la discriminación racial: demandas de la ONU a Italia
Un informe emitido por el Mecanismo Internacional Independiente de Expertos para Promover la Justicia Racial y la Igualdad en la Aplicación de la Ley, establecido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha criticado las políticas de drogas, así como la discriminación racial en este contexto en Italia. En su informe, el Mecanismo subraya el uso generalizado del perfil racial por parte de las fuerzas del orden, lo que contribuye a una estigmatización y criminalización desproporcionada.
Asimismo, se resalta la persistencia de un sistema punitivo que, en lugar de reducir el narcotráfico, lo favorece, mientras perpetúa la violencia, el hacinamiento en las cárceles y la marginalización de las comunidades afectadas. Esta denuncia se suma a las preocupaciones previas de otros organismos internacionales, como la Comisión contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa.
Perfil racial y políticas de drogas punitivas
El Mecanismo de la ONU destaca que las políticas de drogas de Italia, lejos de ser efectivas, están marcadas por la discriminación racial. El uso del perfil racial en los controles policiales y la criminalización de las personas migrantes contribuye a un clima de exclusión, especialmente en el contexto de la «guerra contra las drogas». Este enfoque ha afectado principalmente a las comunidades africanas, que sufren una sobrerrepresentación en las detenciones y encarcelamientos relacionados con drogas.
«El problema no es un caso aislado de racismo, sino un problema estructural y político», afirmó Susanna Ronconi, de Forum Droghe, tras conocer los hallazgos del informe. Por su parte, Grazia Zuffa, presidenta de La Società della Ragione, denunció las condiciones de hacinamiento en las prisiones italianas, donde un alto porcentaje de las personas encarceladas por delitos relacionados con las drogas son extranjeras y sufren de dependencia sin acceso a servicios adecuados de reducción de daños.
El informe también presenta una serie de recomendaciones clave para el gobierno italiano:
- Despenalización de la posesión de drogas para uso personal y la venta a pequeña escala: adoptando un enfoque basado en los derechos humanos para las políticas sobre drogas.
- Reformas en la policía: la eliminación del perfil racial debe ser clara en la legislación, y los cuerpos de seguridad deben estar obligados a registrar y hacer públicos los datos sobre incidentes de discriminación racial.
- Condiciones en las prisiones: mejorar la infraestructura penitenciaria y garantizar acceso a servicios médicos y de salud mental, especialmente para las personas detenidas con problemas de adicción.
- Educación y conciencia pública: intensificar los esfuerzos para integrar la historia del colonialismo y la esclavitud en los programas educativos, promoviendo la diversidad y combatiendo el racismo.
Rechazo a las políticas punitivas del gobierno actual
A pesar de estas recomendaciones, los y las expertas temen que la respuesta del gobierno de Giorgia Meloni no siga el camino sugerido. Leonardo Fiorentini, de Forum Droghe, advirtió que el actual clima político en Italia podría conducir a un endurecimiento de las políticas sobre drogas, a pesar de los llamados internacionales a la reforma. «Es fundamental que se aborden las raíces del racismo institucional y se reviertan las leyes punitivas que perpetúan este sistema», concluyó.
El informe subraya la urgencia de adoptar políticas de drogas que no solo sean más eficaces, sino que también respeten los derechos humanos, contribuyendo a desmantelar el racismo sistémico en la aplicación de la ley en Italia.