Después de más de un año en vigor, y coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, la responsable de Sanidad, Elena Salgado, ha comparecido en el Ministerio para hacer una «valoración globalmente positiva» de la actual regulación antitabáquica, aunque reconoció que los lugares de ocio y restauración registran todavía un mínimo cumplimiento de las obligaciones que la ley impone para los espacios de más de 100 metros.
A su juicio, esta situación viene dada por «la permisividad de las autonomías, que en general no hacen todas las inspecciones que debieran. Esto se pone de manifiesto en la gran diferencia que hay entre comunidades. Por ejemplo, en Cataluña la aplicación está siendo más rigurosa que en otras regiones como Madrid, el máximo ejemplo de incumplimiento de la ley».
El Día Antitabaco es, para Salgado, «una jornada para reflexionar y para no bajar la guardia ante un fenómeno que causa 1.500 muertes anuales en España».
La ministra respondió a aquéllos que piden una ley más restrictiva, afirmando que «lo primero y más importante es que se cumpla la norma actual, y para ello es obligado que los que tienen la competencia de inspección y de sanción ejerzan esa responsabilidad en beneficio de todos».