Alcohol, cannabis, tabaco y cocaína. Estas sustancias estupefacientes, legales unas y fuera de la ley otras, son las más consumidas por los jóvenes malagueños en sus salidas de los fines de semana. Una encuesta de las áreas de Bienestar Social y Juventud del Ayuntamiento de Málaga así lo confirma, a la vez que denuncia que la edad de inicio es cada vez menor: actualmente está en dieciséis años. Sin embargo, esta frontera podría ubicarse incluso antes ya que el marco de edad del sondeo está entre los 15 y los 23 años.
El Ayuntamiento, que ayer presentó el balance del Servicio de Atención a la Movida referente a 2002, confirma asimismo que las mujeres fuman más que los hombres el 40% frente al 35% y que las drogas duras como la cocaína o la heroína están presentes, aunque en una proporción mucho más pequeña, en los hábitos de ocio de fin de semana entre la juventud malagueña.
El sondeo del Ayuntamiento, que está elaborado con la cooperación de la Asociación Cívica para la Prevención (ACP), incide en que el consumo del cannabis o de sus derivados está muy distribuido, puesto que el 14,5% de los varones encuestados admite que se ha convertido en un hábito diario. Sorprende que sean más las personas que reconocen consumir cannabis todos los días que las que lo hacen los fines de semana, algo que igualmente ocurre con el tabaco.
La responsable de ACP, Ana Belén García, declaró en la presentación de los datos de la encuesta que la media en la toma de alcohol está entre tres y cinco copas por cada noche durante el fin de semana. Esta afirmación encuentra respaldo en las estadísticas, ya que la mitad de las mujeres reconoce beber y el 57% de los hombres también.
En menor medida aparecen entre las preferencias de los jóvenes otros estupefacientes menos comunes, como las anfetaminas, inhalantes o tranquilizantes, que apenas tienen reflejo, y sorprende igualmente la escasa incidencia de las drogas de síntesis. Las pastillas sólo las consume los fines de semana el 2,4% de los chicos y el 1,1% de las chicas encuestadas. En lo que respecta al botellón, hasta un 60% de la población joven lo realiza por el alto precio de las copas en los bares.
Por otra parte, del sondeo se desprende que el medio de transporte más utilizado para acudir al Centro es el coche, seguido del autobús y los desplazamientos a pie, y que el horario medio de salida es desde las doce de la noche a las cuatro de la madrugada. Para el presente año 2003, el servicio de atención a la movida mantendrá la línea de atención telefónica gratuita y el reparto de preservativos como acciones principales.