Fumar puede multiplicar el riesgo de sufrir depresión, según indica un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Granada y de la Facultad de Psiquiatría de la Universidad de Londres, en Reino Unido, que se publica en el último número de Psychological Medicine.

El trabajo contó con la participación de 2.584 pacientes de edad avanzada libres de depresión a los que se practicaron cinco exámenes durante un periodo de 54 semanas con el fin de evaluar el efecto del tabaquismo y otros factores de riesgo cardiovascular en el desarrollo de nuevos casos de depresión. Coordinado en España por José Cervilla, mostró que el tabaco multiplicaba por dos el riesgo de depresión y que los niveles bajos de colesterol sérico aumentaban la predisposición a padecerla.

Aunque este dato ya era conocido, es la primera vez que se confirma en un estudio prospectivo a largo plazo descartando el efecto del peso del paciente, con lo que desaparece la posibilidad de que los resultados se deban a que los individuos deprimidos comen menos.

Otros factores

Las conclusiones también muestran que el tabaquismo predispone a la depresión independientemente de otros factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, la arritmia, la isquemia, el índice de masa corporal y los niveles de colesterol sérico.

El estudio explicaría por qué los niveles de ácidos grasos omega 3 y omega 6, necesarios para la síntesis del colesterol, son bajos en los pacientes con depresión. Los suplementos dietéticos ricos en estos ácidos podrían ayudar a prevenir este trastorno.