Hoy 15 de noviembre se celebra el Día sin alcohol, jornada promovida por el Plan Nacional sobre Drogas y la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de España (FARE), con la que se propone a la sociedad que ese día «se deje de beber y se evalúen las consecuencias» de este hábito.
Según informó este colectivo de afectados en un comunicado, esta jornada se enmarca en una campaña que se desarrollará a lo largo de todo el mes de noviembre con la filosofía de «presentar de forma positiva y sin recurrir al miedo, las consecuencias favorables de dejar de beber».

La campaña cuenta con el apoyo y financiación de instituciones y organizaciones del voluntariado y se divulgará a través de distintos medios de comunicación, al igual que en ocasiones similares. Se divulgarán mensajes que pretenden buscar la reflexión como «Prueba tu libertad» o «Cero por ciento de alcohol y cien por cien de libertad».

Se estima que el 6% de los españoles son bebedores de riesgo y consumen aproximadamente una cantidad diaria equivalente a cuatro combinados diarios, según datos presentados por el subdirector general del Plan Nacional sobre Drogas, Emiliano Martín.

Asimismo, un 1,5% de los ciudadanos (unos 265.000 españoles) son considerados como «bebedores de gran riesgo» y consumen una cantidad de alcohol diaria equivalente a más de 6 combinados, en el caso de los varones y más de 4 para las mujeres.

Pero uno de los datos que más preocupa al Plan es el referente al consumo entre la población adolescente, principalmente por la temprana edad en la que se inician en este tipo de hábito, en torno a los 13,5 años.

No obstante, los responsables del Plan advierten que los últimos datos del Observatorio Nacional sobre Drogas son relativamente esperanzadores, ya que reflejan un descenso del 12% en los «consumos frecuentes», y un aumento del 10% en el número de abstemios, en relación con 1998.

En este sentido, el subdirector del Plan afirma que la campaña pretende realizar una llamada de atención a la sociedad, «aunque sólo sea para descender un poco el consumo y establecer unos límites». Así, Martín ofreció una serie de consejos como intercalar uno o dos días sin beber alcohol, consumirlo sólo en la comida, elegir bebidas de baja graduación o no alcohólicas y aprender a rechazar invitaciones.

Estos consejos, aparentemente sencillos, pueden resultar un problema, tal y como apuntó Justo Alsedil, responsable de la federación andaluza de Alcohólicos Rehabilitados e inspirador de la campaña. «Si a la hora del aperitivo se nos ocurre pedir un refresco, el camarero y nuestros amigos lo primero que nos preguntarían es si estamos enfermos por no tomar alcohol, cuando realmente ocurre lo contrario», destacó.

Por otra parte, el subdirector del Plan adelantó que los días 12, 13 y 14 de febrero de 2002 se celebrará un encuentro en el Palacio de Congresos de Madrid, con la participación de distintos agentes sociales y los departamentos de Interior, Sanidad, Educación y Asuntos Sociales, para intentar consensuar nuevas propuestas contra el consumo abusivo del alcohol.