La Comisión Europea recordó ayer que el próximo domingo entrará en vigor una nueva Directiva comunitaria que prohíbe la publicidad del tabaco en medios de comunicación impresos, en la radio y en Internet. A partir de ese día también quedarán prohibidos los anuncios de tabaco en los acontecimientos culturales y deportivos que tengan lugar en más de un país europeo, como la Formula 1. Sin embargo, a cuatro días de la entrada en vigor de la nueva norma no está claro si se aplicará en toda la UE porque, según aseguró ayer la Comisión Europea, hay nueve países, entre ellos España, que todavía no le han notificado qué medidas han adoptado para aplicar las prohibiciones anti-tabaco.

España todavía no lo ha notificado.

Fuentes de la Comisión explicaron ayer a LA RAZON que España ha tomado medidas para prohibir la publicidad del tabaco en la radio, pero que no lo ha hecho respecto a los medios impresos ni en Internet. Aún así la Comisión se muestra cauta y antes de hablar de incumplimientos de la nueva Directiva prefiere esperar a que llegue el día 31, porque en los días que faltan España o alguno de los otro países que todavía no han notificado el cumplimento de la norma podría hacerlo.

El portavoz de Sanidad y Protección de los Consumidores de la Comisión Europea, Philip Tod, explicó que una vez pase el 31 de julio Bruselas comprobará qué países no cumplen y les pedirá que adopten la Directiva. Si insisten en el incumplimiento, la Comisión podría presentar una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE. Hasta ahora, según Tod, de los 25 países de la UE, 12 ya han informado a la Comisión de las medidas que han adoptado para aplicar la Directiva y otros cuatro ya han aplicado «de facto» su contenido aunque no lo hayan comunicado oficialmente.

La Directiva que está a punto de entrar en vigor fue aprobada por los Gobiernos de la UE en 2003. «Prohibir la publicidad del tabaco es una de las formas más eficaces de reducir el tabaquismo», aseguró ayer el comisario europeo de Protección de los Consumidores, Markos Kyprianou.

La nueva Directiva constituye un nuevo paso hacia ese objetivo, aunque las prohibiciones que establece son limitadas. Por ejemplo, la nueva norma no afecta a la publicidad en los cines ni tampoco a las vallas publicitarias, a los carteles o al «merchandising», es decir, la publicidad en productos de promoción como los ceniceros.