El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles Orozco, declaró ayer en Salamanca que el consumo del tabaco en España ha sufrido una «feminización», producto de una situación coyuntural ya que, tal y como afirmó, actualmente el consumo de tabaco por parte de la población femenina está diez puntos por encima del consumo de la población masculina.

Concretamente los datos de las últimas encuestas, según Robles, afirman que las mujeres jóvenes de entre 14 y 25 años fuman en un 35 por ciento frente a un 25 por cien que es lo que consumen tabaco los chicos comprendidos entre el mismo tramo de edad. En cuanto a la cantidad de población en general hay que destacar que actualmente fuma un 35 por cien del total.

Por otro lado, Robles, que realizó estas declaraciones momentos antes de su participación en la inauguración de las Primeras Jornadas sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo que tiene lugar durante todo el día de hoy en Salamanca, aseguró que a pesar de dichos datos los sistemas de prevención puestos en marcha desde hace muchos años por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Gobierno están dando resultado puesto que se ha conseguido reducir el número de consumo en grandes dimensiones.

En este sentido, quiso recordar que dentro del Plan Antitabaco que el Gobierno central acaba de aprobar se están poniendo en marcha programas para que antes de 2005 haya espacios completamente libres de tabaco, es especial centros de trabajo. «No se trata de prohibir fumar, sino de hacer una política de defensa de la salud», añadió el delegado del Plan Nacional sobre Drogas, quien aseguró que cada vez más los ciudadanos son conscientes del derecho del fumador pasivo, es decir aquel que le permite a una persona no tener que «tragarse el humo de los demás».

Hay que tener en cuenta, dijo Robles, que fumador pasivo es aquella persona que «conscientemente quiere proteger su salud», de forma que ese derecho «debe de primar» sobre otras cuestiones, como el derecho a fumar, por ejemplo.

De esta forma se logra «ir hacia una política de prevención en todo lo que significa el tabaco» y aquí, resaltó Robles, las primeras obligaciones las tienen las Administraciones públicas.

En cuanto a la publicidad que las tabacaleras ponen en marcha año tras año, Gonzalo Robles anunció que el Plan Antitabaco del Gobierno contempla «fuertes» medidas para acabar con unas campañas publicitarias que, según sus propias palabras, aún son «agresivas y equivocadas» donde su principal objetivo es incitar a los jóvenes a consumir su producto.

El resultado de las medidas de prevención, concluyó, no llegarán a los puntos extremistas que actualmente se registran en Estado Unidos ya que, matizó, España siempre ha sido muy tolerante en este sentido, cabe recordar que el consumo de drogas ilegales en un ámbito privado no está penalizado ni prohibido, así que según el delegado del Gobierno, no se llegará a puntos drásticos en cuanto al consumo de tabaco ya que el objetivo es proteger la salud de todas las personas y, en especial, de los jóvenes.