Los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos firmaron este lunes dos cartas de entendimiento que destinan 2,4 millones de dólares para programas de prevención del tráfico y consumo de drogas en el país centroamericano, informaron fuentes oficiales.

«Se pretende promover una mayor conciencia en Guatemala en cuanto a los problemas asociados con el tráfico y consumo de drogas, promover la aprobación y reformas de leyes, convenios y tratados, que permitan al país tratar con el crimen moderno en forma más efectiva», dijo el embajador de Estados Unidos, John Hamilton.

El secretario de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito (SECATID) de Guatemala, Alejandro Palomo, explicó que el apoyo proporcionado por el Gobierno estadounidense se invertirá en dos programas piloto, uno de control de tráfico y consumo de estupefacientes, y el otro de prevención.

«Los programas de prevención se dirigirán a niños de entre 3 y 5 años, pues está científicamente comprobado que en esas edades los niños definen qué van a hacer el resto de su vida, como lo van a hacer y por qué lo van a hacer», aseguró Palomo.