La página web infodrogas.org, de la Oficina de Información y Orientación sobre Drogas, ha incrementado un 600 % el número de visitantes que recibió en 2013, que fueron un millón, en relación al año anterior, con un aumento de las consultas sobre tabaco y una disminución sobre las de alcohol.

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto; y el director general de Salud y Consumo, José Miguel Acitores, se han referido hoy, en una rueda informativa, a la Oficina de Información y Orientación sobre Drogas, que ofrece una atención individualizada y confidencial y asesoramiento a las demandas por consumo de sustancias.

«La Oficina, que depende de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, se ha convertido en un recurso de referencia para todas aquellas personas que demandan asesoramiento sobre el consumo de sustancias en la región», ha subrayado.

Esta Oficina ofrece a particulares, profesionales e investigadores información actualizada sobre drogas y las consecuencias de su consumo, así como pautas de actuación en casos concretas y orientación sobre los recursos asistenciales y de tratamiento que existen dentro y fuera de La Rioja.

Sus datos indican que la Oficina, en 2013, atendió 219 consultas, siendo el tabaco la sustancia sobre la que más a menudo se consultó, con 71, de las que casi la mitad se refirieron a tratamientos para dejar de fumar; mientras que hubo dos quejas relacionadas con algún incumplimiento de la aplicación de la Ley 4/2010.

Casi el 80 % del total de las solicitudes recibidas procedía de La Rioja, sobre todo de Logroño; y el 20 % restante de fuera de la región.

El consejero de Salud y Servicios Sociales ha añadido que se registraron 117 consultas sobre el caso de una personas en concreto que consume o se sospecha que consume sustancias adictivas o sufre cualquier tipo de adicción.

Respecto al año 2012, ha indicado que ha descendido el porcentaje de consultas sobre alcohol, opiáceos y adicciones sin sustancia, al pasar de un 21 % a un 6 % en 2013; pero han aumentado de forma «suave» las que se refieren a cocaína, otros estimulantes y adicciones sin sustancia; y disminuyen levemente las que aluden a opiáceos.

El 76,7 % de las consultas que realizan familiares, amigos o el propio afectado las efectúan mujeres y en el 48,7 % de las solicitudes la demanda implica información y asesoramiento; solo asesoramiento en el 11,1 % y solo información en el 40,2 %.

Nieto ha relatado que un 65 % de las personas que presentan un problema de consumo de sustancias en las consultas son varones y habitualmente son las mujeres las que consultan sobre el problema que ellos tienen.

Los varones son mayoría entre consumidores de sustancias ilegales y las mujeres destacan en el consumo de las legales, como alcohol y tabaco, ha precisado.

En el 77,8 % de los registros se recoge la edad de la persona afectada y, como ocurre también en la realidad, el consumo de cannabis y otros estimulantes se concentra entre los más jóvenes, mientras que la cocaína, el tabaco y alcohol aparece entre los mayores.

Cada llamada de usuario comporta diversas actuaciones, que incluyen llamadas de apoyo durante el periodo necesario, derivación a profesionales del ámbito sanitario y de los servicios sociales, entrevistas personales y envío de material informativo para facilitar el manejo de la situación por parte de los afectados.

La Oficina responde también a la solicitud de documentos sobre adicciones en general y mantiene informados a los servicios especializados de las novedades de programas e investigación dentro de esta área.

Nieto ha explicado que infodrogas.org tuvo un número de visitas «sobresaliente» en 2013 al recibir 1.003.044 y el total de visitas referidas a visitantes únicos fueron 867.502, casi un 600 % más en comparación a 2012.