En entrevista, el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, explicó que en este centro de atención ciudadana, la población puede hacer denuncias de los lugares que infringen la ley con venta de bebidas alcohólicas adulteradas o de cigarros ilegales, por ejemplo.
Además, a través de la línea telefónica 01 800 911 2000 del centro de atención ciudadana, la población recibe orientación de los centros especializados a los que puede acudir, en caso de crisis por abuso de sustancias psicoactivas, o para consultar los domicilios de los centros especializados contra las adicciones.
Aquí, se da información precisa sobre las adicciones, con el fin de concientizar a la población adolescente y joven de los daños a la salud que ocasionan las drogas legales e ilegales y prevenir su consumo. Además, a cada llamada que se recibe, se le da seguimiento, afirmó el comisionado Mondragón y Kalb.
Habló sobre los riesgos del consumo de tabaco y alcohol, y pidió a las autoridades responsables cumplir con su deber para aplicar rigurosamente el Programa Conduce sin Alcohol, para que no pervierta este esfuerzo.
«Si se tienen que cerrar antros, que los cierren y la sociedad tiene que exigir que haya continuidad en este esfuerzo», enfatizó Mondragón y Kalb, quien por otra parte, censuró a quienes, por falta de información adecuada, proponen regular la siembra de la amapola en el país.
Esta política en la prevención y control de las adiciones se enmarca en las acciones que el Gobierno de la República impulsa para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y está dirigida a todos los sectores de la población, pero que solo se puede llevar a cabo a través de la información.