La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha enviado una carta al director de Televisión Española, Javier Pons, para pedirle, en primer lugar, que le confirme si en el programa De Calle, que se emite en La 2, la presentadora Cayetana Guillén Cuervo y varios de sus colaboradores “aparecieron fumando cannabis y exaltando las virtudes de ésta y otras drogas”. “Si los hechos denunciados son ciertos”, continúa Salgado en su misiva, “cabría plantearse si la televisión pública es lugar adecuado para este tipo de programas, cuyos contenidos pretendidamente modernos y trasgresores son soporte para una peligrosa banalización del consumo de drogas y atentan claramente contra la salud pública”.
Más adelante, la ministra insiste en esta idea: “Si son ciertas las informaciones que he leído, la exaltación del consumo de cannabis realizada en ese programa es absolutamente rechazable y sería deseable que no volviera a repetirse”.

Por su parte, Javier Pons comienza su carta confirmando la escena descrita por la ministra y mostrando su pesar: “Lamento profundamente lo sucedido… Esta escena fue emitida sin nuestro consentimiento y, peor aún, sin que supiéramos su contenido, lo que fue debido a un desgraciado fallo de funcionamiento interno de nuestros sistemas de control”.

Compromiso de RTVE en la lucha contra la drogadicción

El director de Televisión Española muestra su «deseo de que no vuelva a repetirse una situación como la acontecida». «RTVE, a pesar de este incidente, se reafirma en su compromiso en la lucha contra la drogadicción, cuidando especialmente sus contenidos dirigidos al público en general y a los jóvenes en particular… Dedicaremos todos nuestros esfuerzos a la consecución de esos objetivos». PINCHE AQUÍ PARA VER EL VÍDEO.

Desde Redacción Médica se ha denunciado en varias ocasiones esta escena protagonizada por Guillén Cuervo. Los abogados de la presentadora y actriz se han dirigido a este periódico para pedir la rectificación de la noticia, algo que tras el reproche

El 84 por ciento de los lectores apoya que el Ministerio de Sanidad haya criticado el programa

Redacción Médica preguntó, a través de una encuesta, a los lectores su opinión sobre este tema y el 84 de los votantes considera que TVE debería haber tomado alguna medida sancionadora o, al menos, haber pedido disculpas por la emisión de este programa. El mismo porcentaje opinan que el Ministerio de Sanidad y Consumo tendría que haber criticado la emisión del programa de Cayetana Guillén fumando un porro.

Que alguien fume cannabis en televisión supone, para el 84 por ciento de los votantes, una influencia negativa para los espectadores, sobre todo los más jóvenes. Mientras, un 74 por ciento de los lectores de Redacción Médica considera que la imagen transmitida por Cayetana Guillén hacia al consumo de cannabis es benévola.

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) cree que esta actitud «es una apología al consumo de drogas» y que «Televisión Española debería abrir un expediente a Cayetana Guillén Cuervo y tomar medidas al respecto», afirmó su portavoz Rubén Sánchez. También Nofumadores.org se ha mostrado en contra de la presentadora. Por su parte, el secretario general de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), consideró que las «personalidades públicas deben dar ejemplo de actividades saludables». No se puede hacer, dice, ni directa ni indirectamente inducción el consumo de ninguna droga. «Hay que dar ejemplo de hábitos de vida saludable».

Manuel Molina, director de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, aseguró que «esta actitud va en contra de cualquier política de prevención de drogas ilegales, por el criterio de televisión pública, de publicidad y de percepción de riesgo de las drogas». Yo creo, continuó, que el mayor perjuicio que hace una imagen como ésta es que destruye las campañas que realizamos para incrementar la percepción de riesgo en los jóvenes e informales de que fumar porros ocasiona trastornos psíquicos, problemas de concentración, afecta a la capacidad de aprendizaje y, por supuesto, lleva al consumo de drogas como la cocaína, la heroína o el éxtasis.

Desde el punto de vista legal, el programa incumplió la Ley del Tabaco y la Ley de Protección y Seguridad Ciudadana, que prohíbe tomar drogas en público. Cayetana afirma que no era un porro lo que se fumaba y que todo era parte de un «sketch».