En su informe anual, que recoge los datos del 2001, la Junta para el Control Internacional de Narcóticos (INCB) dijo que las drogas se estaban vendiendo en grandes cantidades en Internet, con frecuencia con la ayuda de sitios de charlas protegidos por programas de seguridad impenetrables para las autoridades.
Por otra parte, existen los problemas jurisdiccionales creados por las actividades delictivas llevadas a cabo en el ciberespacio de otro país, exacerbado por el fracaso de algunas naciones de adoptar una legislación contra este tipo de delito.
«La INCB está preocupada particularmente de que los países que no tienen una legislación adecuada contra los delitos que involucran nuevas tecnologías puedan convertirse en santuarios donde se cometan estos delitos con total impunidad», dijo la Junta en su informe.
Los ejemplos de ventas de drogas incluyen informes de autoridades de la República Checa que indicaron que muchas compras de narcóticos fueron acordadas en sitios de Internet o por medio de teléfonos celulares, agregó.
Por otra parte, señaló que compañías holandesas están usando la red cibernética para vender semillas de marihuana y derivados de esta planta en todo el mundo.
«La INCB está muy preocupada de que los jóvenes estén expuestos a los narcotraficantes que operan en el espacio cibernético utilizando Internet», precisó el documento.
El informe dijo que los traficantes de drogas están usando Internet también para realizar transacciones bancarias vinculadas al «lavado» de dinero, mientras que algunas «farmacias Online» estaban poniendo drogas ilegales al alcance de muchos usuarios.
La INCB dijo que estaba preocupada también por el incremento en el uso de la heroína mediante inyecciones intravenosas en Africa, algo que podría extender la propagación del Sida en el ya amenazado continente.
El uso de la heroína por vía intravenosa en Sudáfrica ha aumentado 40 por ciento en los tres años pasados.