Redacción-

En julio de 2021 la Red de Usuarios de Drogas del Área de Vancouver (VANDU) y el Frente de Liberación de los Usuarios de Drogas (DULF),  repartieron heroína, cocaína y metanfetamina gratuitamente delante de la policía de Vancouver, exigiendo una vía de acceso segura para combatir las sobredosis. A raíz de ello, un ciudadano presentó una denuncia a la policía por su inacción ante lo que hicieron las organizaciones y la concejal Jean Swanson, que estaba presente apoyando la protesta activamente. Ese mismo día, la concejal hizo una publicación en Twitter donde decía “Hoy tengo que entregar drogas seguras con VANDU y DULF, 6 muertes al día por drogas adulteradas son demasiadas, 1 es demasiado. ¡¡Suministro seguro ahora!!”

La policía ha respondido a la denuncia de inacción con un informe. En este documento explican que las personas que consumen drogas se han visto gravemente afectadas por la actual crisis de las sobredosis, y que “Si bien el Departamento de Policía de Vancouver no aprueba el narcotráfico, sí reconoce que las acciones de los manifestantes no fueron motivadas por el lucro y no fueron acciones de grupos del crimen organizado, sino que se basaron en la reducción de daños y la sensibilización a la población. Demandando la necesidad de una acción urgente ante la crisis de sobredosis”.

Leer el artículo original en straight.com