Cómo nació esa visión de género en el tratamiento de las adicciones?
GenA nace en la intersección de una crisis personal y profesional. En lo personal, yo soy una mujer adicta que hace años finalizó su proceso de recuperación en un modelo androcéntrico, que estaba diseñado por y para los hombres. Esto me hizo sufrir. En lo profesional, estaba trabajando en un centro con la misma mirada. Constatar eso me llevó a un punto de inflexión en mi carrera profesional en el que conocí la perspectiva de género, me formé en ella y vi qué era lo que le faltó a un buen proceso de recuperación. Decidí dejar mi trabajo, formarme y poner en marcha Gen-A. De eso hace unos cinco años.
Y esa es la propuesta del centro.
Gen-A tiene una mirada humanista, feminista y clínica, algo que muchísimos otros centros en el ámbito privado no tienen. Esa visión, que se contempla en el Plan Nacional de Drogas no está representada en la práctica privada y nosotras somos pioneras en esto. GenA nace por y para la aplicación de la perspectiva de género en las drogodependencias.
Leer el artículo completo en lavanguardia.com