Las Palmas de Gran Canaria ha perdido en los últimos tres años más de 300.000 euros procedentes de la administración central para el desarrollo de actividades de prevención del consumo de drogas. Ésa es la estimación de la portavoz de CC, Alicia Gómez.
El Ayuntamiento capitalino ha perdido la oportunidad de obtener del Estado más de 300.000 euros para planes de prevención del consumo de drogas entre los jóvenes. La portavoz del grupo de Coalición Canaria en el Consistorio, Alicia Gómez, ha denunciado que el grupo de Gobierno «ha desaprovechado» los recursos financieros que el Estado destina a los municipios en aplicación de la Ley 17/2003, que regula el Fondo de Bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados.
Esta ley establece que de ese fondo se pueden extraer partidas para las comunidades autónomas y las entidades locales que así lo soliciten para desarrollar planes sobre drogas y dotar de medios a las respectivas policías en la prevención y persecución de los delitos que tienen que ver con el tráfico de estupefacientes. «Pero existe un problema», explica Alicia Gómez y continúa: «Para poder pedir al Estado que te conceda esa partida tienes que tener un plan municipal sobre drogas y esta ciudad no lo tiene».
Otras capitales
Según Gómez, desde que esta norma está vigente, el año 2003, al carecer de plan municipal sobre drogas, el Ayuntamiento no ha aprovechado este recurso, cosa que sí han hecho otros municipios como Madrid, Cádiz, Salamanca o Valladolid.
«Desde 2003, Salamanca ha recibido cada año en torno a 90.000 euros, y Valladolid, cerca de 75.000. En 2003 Madrid recibió 169.000 euros y Cádiz, 103.000», asegura la concejala. A su juicio, si Valladolid y Salamanca han recibido esa cantidad, Las Palmas de Gran Canaria, dada su población y su problemática de elevado consumo de drogas entre los jóvenes, podría haber percibido una cantidad similar.