Este artículo es un resumen del artículo publicado en Filtermag.org por Alexander Lekhtman. «Why Indigenous Protesters Stopped a Global Psychedelic Conference«

Redacción-

Este verano, la conferencia de Ciencia Psicodélica reunió a 12,000 asistentes en Denver, Colorado, para explorar temas psicodélicos. No obstante, la última jornada de la conferencia se vio abruptamente detenida por activistas indígenas que protestaron por la falta de representación y respeto a los derechos indígenas en el movimiento psicodélico.

El incidente ocurrió durante el discurso de clausura de Rick Doblin, fundador de la Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos (MAPS), la organización anfitriona de la conferencia. Un grupo de activistas se levantó, cantando y tocando un tambor, exigiendo ser escuchados y criticando la exclusión de las voces indígenas en el movimiento.

Los manifestantes, liderados por Angela Beers, profesora visitante de ascendencia indígena mexicana, criticaron a MAPS por no brindar suficiente apoyo financiero a programas que presentarían oradores indígenas en la conferencia. También cuestionaron la apropiación cultural y la falta de reconocimiento a las tradiciones y derechos indígenas en el ámbito psicodélico.

La protesta continuó mientras los manifestantes compartían sus preocupaciones sobre la comercialización de psicodélicos naturales y la falta de respeto a la cultura y propiedad intelectual indígena. Subrayaron que las sustancias psicodélicas, como el peyote, tienen un profundo significado y tradiciones en sus comunidades y no deben ser tratadas como simples mercancías.

Los manifestantes enfatizaron la importancia de escuchar y respetar a las comunidades indígenas en el desarrollo y promoción de los psicodélicos. Destacaron que las prácticas de curación y espiritualidad de los pueblos indígenas han sido históricamente marginadas y explotadas, y abogaron por un cambio genuino y respetuoso en el movimiento psicodélico.

Este incidente puso de manifiesto las tensiones dentro del movimiento psicodélico, donde las cuestiones de apropiación cultural, representación indígena y respeto a los derechos y tradiciones indígenas son temas candentes. Los manifestantes resaltaron la importancia de abordar estas cuestiones para garantizar que el movimiento psicodélico evolucione de manera ética y equitativa.

A medida que el interés en los psicodélicos continúa creciendo, es esencial tener en cuenta las voces y perspectivas indígenas y asegurarse de que los beneficios de la investigación y el uso de estas sustancias sean compartidos de manera justa y respetuosa con las comunidades que han sido guardianas de estas tradiciones durante generaciones.

Leer el artículo original en ingés en filtermag.org