El año pasado la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) solicitó ante la Procuraduría General de la República a tres laboratorios farmaceúticos por presuntos desvíos de seudoefedrina, sustancia utilizada para medicamentos antigripales, pero también para la elaboración de drogas sintéticas.

La dependencia no quiso dar a conocer el nombre de los laboratorios implicados. Sólo detalló que uno de ellos ingresó la sustancia con un permiso apócrifo.

Se trata de la primera ocasión en que la dependencia, encargada de controlar la importación de la sustancia y la elaboración de medicamentos, da a conocer que los laboratorios farmaceúticos podrían estar involucrados en las redes delictivas que producen metanfetaminas y otras sustancias prohibidas en el país.

Cofepris, órgano dependiente de la Secretaría de Salud, decidió aumentar sus controles de seguridad cuando detectó que durante 2004 las importaciones legales de la sustancia se elevaron notablemente, a pesar de que las enfermedades respiratorias habían disminuido en relación con otros años.

La dependencia se ha propuesto disminuir al mínimo posible las importaciones de esa sustancia. Para lograrlo, a partir del segundo semestre de 2007 los medicamentos elaborados con ella sólo podrán venderse mediante receta médica.

De acuerdo con el director de autorización sanitaria de Cofepris, Miguel Lombera González, con esos requisitos los laboratorios sustituirán sus fórmulas con fenilefrina, que tiene los mismos efectos terapéuticos.

Además, desde 2005 sólo tres aduanas permiten su paso y los laboratorios están obligados a reportar cuántas pastillas producen y dónde las venden.