Con la participación de más de mil 700 conscriptos del Servicio Militar Nacional se realizó la Segunda Marcha contra las Adicciones en la ciudad de León.
El motivo principal del evento fue informar a los jóvenes no sólo en torno de las consecuencias del consumo de drogas, sino también de cómo prevenirlo.

Lilia Moreno Macías, responsable del Programa de Adicciones de la VII Jurisdicción Sanitaria, explicó que cada día surge el consumo de alguna droga nueva.

La heroína, que hasta hace cinco años no aparecía en las estadísticas, hoy es de uso común en la ciudad, situación que pone en alerta a las autoridades del sector salud. Aunado a ello, preocupa el desinterés de los padres de familia que con frecuencia desconocen que sus hijos consumen drogas.

Antes de la marcha, los casi dos mil jóvenes escucharon varias pláticas en torno a la importancia de la actividad física y deportiva, además del desarrollo de la autoestima y valores en la familia.

“Queremos que ellos empiecen a tomar conciencia de que tienen que participar en la prevención de las drogas; regularmente se quejan de los adultos, pero como en cualquier otro programa, si no participamos no funcionará”, añadió.

Por el número de jóvenes participantes, la difusión de esos temas permite hacer llegar el mensaje a las familias.

Aun cuando pareciera que una marcha no resulta efectiva, entre médicos y policías cada vez se toma más conciencia.

“Por parte de las autoridades hay mucha conciencia, por ejemplo, en los centros de rehabilitación hay más jóvenes que van por parte de la autoridad, que por sus mismos papás”. Esto refleja el impacto de la organización de marchas, conciertos, talleres y conferencias.

“Si nos ponemos a analizar la oferta de drogas y lo que se está haciendo, se ve que la guerra no es justa, pero si cada vez somos más, creemos que habrá una mejor prevención”.

Lamentablemente, la actividad física que es considerada como una medida para prevenir el consumo de droga es poco efectiva, pues según estadísticas, apenas el 1.6 por ciento de la población en la ciudad realiza una actividad física deportiva. El resto se mantiene en el ocio.