El presidente del Consejo de la Juventud, Francisco Sánchez, explica que a todos los jóvenes que pasen por su stand y que rellenen un formulario sobre sus hábitos de consumo y de movilidad (si toman copas los fines de semana, si van andando o en coche, si conducen ellos o un amigo…) se les ofrecerá la posibilidad de realizar horas más tarde una prueba en el alcoholímetro.

«Si dan negativo, les invitaremos a los que quieran dentro de la oferta de ocio posible: entradas para partidos de fútbol del Real Murcia o del Ciudad de Murcia, cine en la filmoteca regional, conciertos de Hombres G, Amaral y el Canto del Loco y visitas guiadas al Museo de la Ciudad.»

El eslogan de los carteles de la campaña, explica, Francisco Sánchez Lozano, es «Menos es más», lo que significa que si toman una copa menos pueden aprovechar más la oferta de ocio con deporte, cultura, cine o música. «No queremos decirle a los jóvenes que no beban, sino darles la información para que sean ellos los que decidan sobre el consumo responsable de alcohol. Se aboga por un consumo responsable para evitar los accidentes de tráfico».

Por este motivo, en la presentación de la campaña que fue realizada ayer en la plaza de Santo Domingo, llevaron un coche deportivo siniestrado para que los jóvenes vean los efectos desastrosos de la conducción bajo los efectos de alcohol, así como el alcoholímetro con el que realizarán las pruebas esta noche y los próximos dos fines de semana.

Hasta la plaza de Santo Domingo se desplazó también el concejal de Juventud, Diego Calderón, quien destacó que iniciativas como ésta salgan de los propios jóvenes y no de los despachos de la Administración: «Es estupendo que sea el Consejo el que canalice las inquietudes de los jóvenes, y es un gesto de responsabilidad y madurez que hagan este tipo de campañas para tratar de evitar la sangría continua de vidas que se produce cada fin de semana. Desde la concejalía apoyamos este tipo de iniciativas, que iremos complementando con charlas en los institutos a partir del mes de octubre para ir concienciando a los jóvenes sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol. Esta campaña irá dirigida a jóvenes de 12 a 15 años.»

Calderón añadió que los resultados de las encuestas sobre hábitos de consumo y movilidad de los jóvenes, realizada por el Consejo Local de la Juventud, servirá de base para el proyecto de poner en marcha el buhobús, el autobús a las zonas de ocio y diversión de los jóvenes, proyecto en el que trabajan varias concejalías como Tráfico, Seguridad y Juventud. Este servicio será aún más necesario cuando se inauguren las nuevas zonas de ocio en la zona norte del municipio, concretamente en los complejos Metrovacesa y Nueva Condomina.

El responsable de Juventud destacó dos cosas de esta campaña: que la iniciativa parta de los propios jóvenes y también destacó la necesidad de que se conciencien los padres para advertir a sus hijos de los riegos de beber en exceso si se ponen al volante.

La mayoría de los jóvenes que ayer se acercaron por el puesto informativo del Consejo Local se mostraron a favor de someterse voluntariamente a las pruebas de alcoholemia. Aún así, hubo quien señaló que este tipo de medidas «están bien, pero que hay otras medidas que pueden ser más efectivas por su agresividad, como lo que se ha hecho en otras comunidades autónomas con visitas de los jóvenes al centro de tetrapléjicos de Toledo». La mayoría admitió que toma dos o tres copas cuando sale los fines de semana aunque suele rebajar la dosis si tiene que conducir. Todos se mostraron dispuestos a hacerse una prueba voluntaria de alcoholemia.