La Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas ha decidido incluir en la Lista de fiscalización del Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas la amineptina, un antidepresivo sintético retirado del mercado por su potencial de dependencia, según informaron a Europa Press fuentes del Plan Nacional sobre Drogas.

Esta medida se ha tomado en el marco de la reunión que celebra esta comisión desde hoy hasta el próximo jueves en Viena para evaluar las estrategias aprobadas en la Asamblea General de la ONU en Nueva York en el año 1998.

La amineptina fue retirada del mercado español en 1999 donde se comercializaba bajo el nombre comercial de «Survector» y, según las mismas fuentes, a partir de ahora se perseguirá su venta al igual que otras sustancias también incluidas en la citada lista de Naciones Unidas, como las anfetaminas.

La inclusión de este fármaco en la lista de sustancias prohibidas se produce a instancias de la Organización Mundial de la Salud. En concreto, se trata de un antidepresivo sintético con efectos estimulantes en el sistema nervioso central. Sus efectos antidepresivos son análogos a los de otros medicamentos similares pero tiene una acción más rápida y se tolera mejor.

POTENCIAL DE DEPENDENCIA

Según datos de Naciones Unidas, se han hecho pocos estudios en animales acerca del potencial de dependencia o abuso de esta sustancia. No obstante, algunos estudios clínicos muestran que puede entrañar este riesgo, particularmente ne pacientes que tienen historial de abuso con otras drogas.

Otros síntomas asociados a la amineptina son ansiedad, insomnio, agitación psicomotora o bulimia. Asimismo, se ha informado de casos de dependencia en Europa y Asia.

Fuentes del Plan, señalan que esta iniciativa de Naciones Unidas es de carácter previsor ante la posibilidad de que se pueda producir tráfico ilícito. De hecho en España no se han notificado casos de tráfico o incautación de esta sustancia.