El consumo de cocaína va en aumento en Cantabria, mientras que la heroína ha disminuido en los últimos años. El director de la Fundación Cescán- Proyecto Hombre de Cantabria, José Miguel Ruiz Baquero reveló que en el primer semestre de este año el 66,7 por ciento de las personas que acudieron al centro a rehabilitarse eran consumidores de cocaína, mientras que sólo un 33,30 por ciento eran adictos a la heroína, durante el acto de presentación de la memoria de actividades de esa entidad en 2003.
«La tendencia está bien clara. Tanto en Cantabria como en el resto de la nación hay un aumento del consumo de cannabis, mientras que la heroína desciende de forma continua y crece el de la cocaína y otras substancias vinculadas con el ocio».
Ruiz Baquero compareció en la sede de la Fundación junto a Isabel Allende, responsable del centro de estudios y estadística de la institución. Baquero destacó que durante el 2003 el número total de personas acogidas a los distintos programas de rehabilitación (alcohólicos, ludópatas, cocainómanos) fue de 321 y que las altas terapéuticas entre los distintos programas sumaron 16, mientras que el personal voluntario al que expresó su agradecimiento fue de 64 personas.
Asimismo resaltó que en el 2003 se celebró el décimo aniversario de «Proyecto Hombre» en Cantabria con el voluntariado que ha venido colaborando durante los 10 años, coincidiendo con el mismo aniversario de su comunidad terapéutica en el mes de junio. También subrayó la puesta en marcha del programa de prevención escolar y familiar «Entre Todos» y la reapertura del programa específico para consumidores de cocaína.
También relató que eran 11 los centros educativos en los que se impartieron charlas y en concreto, citó el Instituto de La Albericia, por ser pionero en el programa de prevención contra las drogas. Participaron 102 alumnos de Primero y Segundo de ESO.
La «Fundación Proyecto Hombre» cuenta con un piso de apoyo para los que acuden a rehabilitarse y no tienen familia, por el que han pasado 42 personas, mientras a otras 24 se les dispensó metadona.
Por programas, la edad media de los ludópatas es de 34,4 años, mientras que la de los alcohólicos asciende a 41,3, la de los cocainómanos es de 28,8 y de otras sustancias, 30,8 años.