El anteproyecto de Ley de Prevención del Tabaquismo contempla infracciones de hasta un millón de euros por infringir las limitaciones que se impondrán a la venta, consumo y publicidad del tabaco. Permitir fumar en lugares en los que esté prohibido -centros de trabajo y establecimientos de hostelería con superficie inferior a cien metros, entre otros- se castigará con entre 600 y 10.000 euros, al igual que habilitar zonas para fumadores donde no esté permitido, o vender cigarrillos por unidades. En el anteproyecto no están previstas sanciones para el consumidor por infringir las limitaciones a la Ley.
Por otro lado, el Gobierno dará un impulso a la ratificación del Convenio Marco para el control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informaron fuentes del Ministerio de Sanidad y Consumo. La OMS anunció que este tratado entrará en vigor dentro de tres meses, cuando Perú se convierta en el cuadragésimo país en ratificarlo. El Convenio fue adoptado en 2003 por 192 países miembros de la OMS después de tres años de duras negociaciones. En concreto, el tratado, que rige la publicidad para los cigarrillos y prevé medidas para limitar el uso del tabaco en los lugares públicos, entrará en vigor 90 días después de su ratificación por un total de 40 Estados miembros.
«Se trata de un tratado importante de salud pública, que ofrecerá por primera vez a la población una protección frente al tabaco», destacó Iain Simpson, un portavoz de la OMS.