Más de 300 especialistas en investigación, prevención y tratamiento de las drogodependencias se darán cita del dos al cinco de marzo próximos en el Palacio de Congresos de Logroño, en el Foro Internacional de Trastornos Adictivos y XI Congreso de la Sociedad Española de Toxicomanías.

El principal objetivo del evento científico, organizado por la Sociedad Española de Toxicomanías (SET) y la Consejería de Salud de La Rioja, es ofrecer un punto de encuentro en el que exponer los últimos avances en trastornos adictivos, incidiendo en temas tan candentes como el cannabis en la adolescencia; las drogodependencias en el ámbito laboral; las nuevas sustancias de abuso: drogas del ocio; el deporte y el consumo de sustancias; el abordaje del alcoholismo; el tabaquismo; la actualización terapéutica en la dependencia de la cocaína; o las psicosis inducidas por el consumo de sustancias.

La Sociedad Española de Toxicomanías ha escogido Logroño para celebrar su XI Congreso porque el Plan de Drogas de la Rioja se ha destacado por implementar nuevas tecnologías en el campo de las adicciones y apoyar la trasferencia de conocimientos. Al tiempo, también ha desarrollado una política integral modélica en el ámbito de la prevención y actuación en el medio laboral.

El miércoles 2 de marzo, el Foro Internacional, antesala del Congreso que se inaugurará oficialmente al día siguiente, se centrará en debatir, en distintas mesas de trabajo, la intervención en menores, la cooperación internacional, las investigaciones trasnacionales y los daños del éxtasis al cerebro. Asimismo, también tendrá lugar un taller sobre el abordaje práctico del tabaquismo para personal de enfermería. El Foro Internacional cuenta con el apoyo del Plan Nacional de Drogas, del Ministerio de Sanidad.

En el Congreso participarán 90 prestigiosos ponentes y conferenciantes, 20 de ellos procedentes de Iberoamérica, Estados Unidos, Holanda y Austria, algunos de los cuales son representantes de distintos organismos oficiales tales como el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de EE. UU, el Observatorio Europeo de Drogas, el Instituto de Drogas y Toxicodependencias de Portugal, el Consejo Nacional de Estupefacientes de Chile, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas de Perú, entre otras instituciones nacionales de lucha contra las drogas, universidades y hospitales.

Investigadores de la talla de Mark L. Willenbring, director de la División de Tratamiento del Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo de EE UU.; Rafael Maldonado, una autoridad mundial en estudios sobre tabaquismo; Consuelo Guerri, descubridora del síndrome alcohólico fetal; o Miguel Navarro, uno de los mayores expertos en la adicción y los efectos del consumo de cannabis, por citar sólo a algunos de ellos, realizarán una puesta en común de sus conocimientos en el que se prevé el evento más importante que se celebrará este año en España en el campo de las drogodependencias.