“Nuestros alumnos han cambiado radicalmente. Los alumnos de hoy no son los alumnos para los que fue diseñado nuestro sistema educativo… Nuestros profesores son Inmigrantes digitales, que hablan un lenguaje arcaico (el de la era pre-digital), luchan para enseñar a una población que habla un idioma completamente nuevo.” En un artículo publicado en 2001 en la revista New Horizon, (Mark Prensky, 2001) acuñaba un término que en poco tiempo fue popularizado en todo el mundo: Nativo digital.
El nativo digital se define como aquel que, por haber nacido en la era digital, concretamente después del 1984, está acostumbrado a recibir y procesar la información de una forma que no puede hacerlo el que nació antes de esa era (el llamado Inmigrante digital). Según esa “hipótesis”, los nativos digitales tendrían ventajas cognitivas que afectan positivamente en su aprendizaje, sobre la generación que les precede. Por ejemplo, tendrían una ventaja respecto a la multitarea tecnológica.
Leer el artículo completo en eduforics.com