El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha apostó por la puesta en marcha de campañas que promuevan el abandono del consumo de tabaco y sus daños, como paso previo a un endurecimiento de la Ley Antitabaco.
En una visita al Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, acompañado por la consellera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, Soria celebró que desde que entrara en vigor la normativa antitabaco, en enero de 2006, 700.000 ciudadanos han dejado de fumar.
El ministro también dejó claro que antes de hacer más estricta la Ley Antitabaco el Gobierno deberá velar porque ésta «se cumpla».
«Catalunya la cumple y muy bien», dijo el ministro con un guiño a la consellera. A su vez, añadió que comunidades como la de «Madrid y Valencia no la cumplen». En cualquier caso, observó la posibilidad de que las comunidades autónomas endurezcan la ley con reglamentos propios, porque la norma estatal es de «mínimos».
Sobre la regulación que prepara la administración catalana para prohibir fumar en bares y restaurantes de menos de 100 metros donde se manipulen alimentos, le pareció positiva debido a que «el nivel de sinergia entre el Ministerio [de Sanidad] y la Conselleria [de Salud] es 100%». «Lo que no puedo decir es que esta norma será trasladada al resto del Estado español», dijo.
Apuesta por la investigación
En un encuentro con los periodistas previo a la visita al parque, Soria subrayó la apuesta por la innovación y la investigación biomédica del Ejecutivo central. Respecto a la investigación con células madre, destacó que se trata de una apuesta decidida del Gobierno «no sólo normativa», con la aprobación de la Ley de Investigación Biomédica y la Ley de Reproducción Humana Asistida, sino «también financiera».
«Hemos duplicado los fondos públicos dirigidos a la investigación» y, en materia de sanidad, «los hemos cuadriplicado», dijo Soria, que concretó que se ha pasado de un gasto de 100 a 400 millones de euros en esta partida.
Soria, que previamente visitó la sede del laboratorio Almirall, tiene previsto presentar esta tarde la biografía del investigador José Egozcue y a después pronunciará la conferencia magistral «La investigación biomédica en España. Una orientación al ciudadano».