El tabaco, un enemigo que muta.

El consumo de tabaco y la dependencia que genera constituye en la actualidad la primera causa de enfermedad y muerte evitable en el mundo y tiene las características para ser considerado como una pandemia. Mata a una persona cada 4,4 segundos, además de 7,1 millones durante el año 2016 (5,1 millones de hombres y 2 millones de mujeres) y casi 900.000 de estas muertes se produjeron en personas no fumadoras (lo que llamamos tabaquismo pasivo). El tabaco causó 100 millones de muertes durante el siglo XX y, si no se ponen en marcha medidas oportunas, causará un billón de muertes en el siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud anuncia que fumar podría ser responsable de 8 millones de muertes en 2030.

Redacción:

Así empieza el artículo que podréis leer en el enlace de abajo, donde aparte de comentar en datos los efectos sobre la salud del consumo de tabaco, también habla de los efectos psicosociales que esta adicción tiene sobre las personas, siendo las más perjudicadas las más pobres. Y como la industria del tabaco centra sus esfuerzos para hacer el producto atractivo a menores de 18 años.

«Efectivamente, fumar provoca pobreza» afirma una parte del artículo.

Seguir leyendo en newstabac.com