«Papá, mamá, me voy a dormir. ¡Hasta mañana!». Con el móvil en la mano, Sara se dirige por el pasillo hacia su habitación. Sus padres se quedan un rato más en el salón. Una hora después, cuando los progenitores se van a dormir, ven cierta luz en la habitación de la joven. «Pero Sara, ¿qué haces?», le preguntan. «Nada, estaba viendo unas cosas en el móvil». ¿Te suena la escena? Es lo que se conoce como « vamping».
«Se trata de un término nuevo que surge de la unión de las palabras inglesas ‘vampire’, es decir, vampiro, el hecho de estar despierto durante la noche, y ‘texting’, el envío de mensajes. Es decir, ‘vamping‘ es la práctica con la que nos referimos a cuando estamos con el móvil, o cualquier otro dispositivo, cuando deberíamos estar durmiendo por la noche. Sin embargo, estamos hablando con amigos, navegando por las redes sociales, consumiendo información, etc.», explica Teresa Sánchez Gutiérrez, directora del Máster Experto en Intervención en Adicciones Tecnológicas y Drogodependencias de UNIR.
Leer el artículo completo en abc.es