Ciento ochenta millones de personas en el mundo consumen drogas ilegales, en tanto que desde Colombia y Afganistán se distribuyen, respectivamente, las tres cuartas partes de la cocaína y la marihuana que se trafica en el planeta.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) advirtió en un documento anual que se presentó hoy en esta ciudad, que «sigue siendo un problema de importancia política considerable» la lucha contra el narcotráfico en Sudamérica.

«El tráfico de drogas, el blanqueo de dinero y la corrupción siguen poniendo en peligro la estabilidad de la región», afirmó.

Trescientas millones de personas en el mundo admitieron haber consumido marihuana «una vez» durante 2004, en tanto que otros 38 millones son adictos a las anfetaminas.

Entre las zonas del mundo con mayor índice de consumidores de marihuana se destaca Europa -36 millones de personas, en especial en España y Francia- y Asia.

América del Norte es «el mayor mercado de drogas ilícitas del mundo», pero también preocupa a la JIFE «el uso indebido de medicamentos de venta con receta».

El informe destacó, por último, que «el consumo de drogas inyectables» en Africa «podría exacerbar la crisis del VIH/SIDA, que ya es grave».