El representante de la Unodc en Colombia Bo Mathiasen aseguró que hoy norteamérica está reflexionando sobre nuevas políticas antidrogas para «lograr un equilibrio entre la política criminal y los derechos humanos».

La declaración de Mathiasen se dio en medio de la apertura del Primer Encuentro Nacional de Regionalización de la Política de Drogas.

Mathiasen afirmó que la reflexión debe partir en que aún los países se concentran en la disminución de la oferta y se destinan pocos recursos para salud pública. «Se debe humanizar la política», aseguró, con el fin de lograr un equilibrio entre la salud, la atención social y la justicia penal.

También afirmó que más que la justicia penal hay que buscar medidas de justicia restaurativa con castigos diferentes a la cárcel para delitos menores. Hoy, dijo Mathiasen, entre el 20 y 30 por ciento de población carcelaria en varios países del mundo está en prisión por delitos relacionados con las drogas.

Mathiasen también recordó la necesidad de que la política actúe de manera descentralizada.
El representante de la Unodc dijo que, según el último monitoreo del Simci en 2013, hay 23 departamentos afectados por cultivos de hoja de coca, pero solo 6 concentran el 86 por ciento de esos cultivos.

Nariño, el más afectado, tiene el 27 por ciento de cultivos de todo el país. Once departamentos están libres de esas siembras.

También reiteró que el reto es formular una política acorde a los territorios y el uso ancestral. El 40 por ciento de área sembrada está en esos sitios resguardos indígenas y parques naturales.

Javier Flórez, director de la política contra las drogas en Colombia dijo que Colombia ha sido ejemplo en el mundo, «un alumno aventajado en la lucha contra las drogas».

Flórez dijo que pese a esto «ha faltado un diálogo regional más profundo y estructurado con las regiones, un enfoque territorial para construir una política pública con las demandas y necesidades de las regiones».
También indicó que hoy Colombia «quiere una política menos enfocada en la hectárea y más enfocada en la disminución y corrección de vulnerabilidades de los territorios, que tengan capacidades de avanzar en su desarrollo».