En su edición del domingo 13 de julio el matutino venezolano Últimas Noticias titula en primera página: “NIÑOS DE 12 AÑOS SE DROGAN”. Al lado derecho subtitula: “Los chamos no escapan de la locura que nos está afectando” y “No llega a 1% partida para salud mental”.

En las págs. 20-21 pueden leerse declaraciones del Dr. Jesús Rodríguez, toxicólogo y catedrático de la Escuela de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, y director del Observatorio Venezolano de la Droga.

Rodríguez afirma que “no es ningún secreto que la salud mental del venezolano se ha deteriorado, lo que ha inducido, en muchos casos, a que niños, jóvenes y adultos busquen refugio en las drogas y el alcohol.

“El último estudio sobre el consumo de la droga, elaborado por la Comisión Nacional contra el Uso Ilícito de las Drogas (CONACUID), establece que la edad para el consumo de drogas ha bajado considerablemente. En el año 2000 la edad promedio de las personas que consumían crack era de veintitrés años, mientras que en el 2002 se redujo a quince años. De igual manera, las personas que empezaban a inhalar cocaína en el 2000, tenían una edad promedio de diecinueve años, pero para el 2002 bajó a diecisiete años. En el 2002 los nuevos bebedores de alcohol tenían 18 años, pero en el 2002 descendió a dieciséis años. El consumo de marihuana en el 2000 registró un promedio de adictos de dieciséis años, mientras que para el 2002 el promedio descendió a quince años.

“Pero Carmen Álvarez, psiquiatra especialista en drogas y alcohol, acuñó un dato no menos drástico: “según las estadísticas del hospital psiquiátrico de Lídice, la edad de inicio en la drogas bajó a doce años en el 2003. En cambio, en el 2000 era de catorce años”.

Por su parte, “Odalis Caldera, miembro de la junta directiva de la Fundación Alianza para una Venezuela sin Drogas, advierte que el deterioro de la salud mental hace que los niños y jóvenes especialmente, caigan en la depresión y, luego, como vía de escape, se refugien en las drogas y el alcohol.

“La conflictividad social suele influir en la decisión del consumo de drogas, así como la falta de empleo, el aumento de los hechos delictivos y, de manera especial, la falta de cariño de los padres hacia los hijos”.

Nota: los textos citados corresponden a un trabajo especial, firmado por los periodistas Tamoa Calzadilla y Jorge Chávez, del señalado diario Ultimas Noticias, titulado “Venezolanos al borde de un ataque de nervios”, hecho con base en declaraciones de miembros de la directiva de Sociedad Venezolana de Psiquiatría. Esa directiva “advirtió hace una semana en rueda de prensa: ‘estamos preocupados por la salud mental del venezolano, su deterioro es palpable y se están produciendo episodios psiquiátricos con mayor recurrencia’ ”.

Nota 2: El Hospital de Lídice está situado en el norte de Caracas, la capital venezolana.