Jorge –reservamos su apellido–  estuvo  24 meses en el Centro Ambulatorio de Prevención y Tratamiento de Adicciones (CAPTA) de la Fundación Espada de David (FED), en Cumaná, capital del Estado Sucre. Firme en su propósito de superar la adicción, se aferró a las normas y el Grupo de pacientes lo reforzó, de  modo que el pasado lunes 18 recibió su Primera Carta de Rehabilitación.

Paciente de 28 años, hace diez Jorge quedó con incapacidad parcial de los miembros inferiores por causa de un accidente de tránsito. Pero llevaba ya largo tiempo abusando del cigarrillo y el alcohol,  productos  de iniciación muy frecuentes también entre los muchachos venezolanos, y ya se había asomado a la cocaína en polvo. Tras el accidente,  entró en policonsumo adictivo. La cocaína en polvo la cambió por cocaína en forma de  ‘crack’. Más barato y fácil de conseguir.

A  su lado, tan amorosa como  exigente,  ha estado su madre, la señora Eugenia, obrera de la cocina en el sector público de alimentación, quien une a su condición maternal su fe religiosa. Con sus esfuerzos, ella logró que los otros hijos se graduaran en la universidad. Jorge no,  pero al agudizarse su adicción,  su madre decidió jubilarse y empleó el dinero en gastos de tratamiento. 

Jorge conoció varios centros terapéuticos. Avanzaba, caía, se alzaba y recaía. Hace dos años, el servicio de Trabajo Social del Hospital Universitario de Cumaná, lo remitió a  la FED, y este lunes 18, en sencillo acto en su nueva sede,  con presencia del ‘Grupo’ de   pacientes,  la ‘Alianza Familiar”, el ‘Equipo’ de terapeutas   y los directivos,  recibió la Primera Carta de Rehabilitación, un logro en el que mucho influyó el citado Equipo, dirigido por el terapeuta Pablo Castañeda, rehabilitado hace cinco años.    

La entrega  no se hizo en la Catedral Metropolitana, como estila la FED,  dada la liturgia de semana santa. Además, el acto público en que seis pacientes recibirán sus Cartas de Rehabilitación está previsto para el 15 de mayo, cuando la Fundación cumple su cuarto aniversario. Ese día Jorge no podía estar, pues como se ha hecho un atleta prospecto en Tenis de Mesa, debe  asistir a los chequeos para seleccionar la representación de Venezuela en los Juegos Panamericanos “GUADALAJARA 2011″, en su versión para discapacitados.

Al recibir su  Carta,   Jorge expresó que  “Sin drogas soy un hombre de éxito”, frase de triunfo que lo guía en la búsqueda y sostén de un estilo de vida no adictivo.  Y la presencia de la señora Eugenia en el acto, infaltable,  igual que cada jueves en las sesiones de terapia familiar,  la señaló el presidente de la  FED, Profesor Soc. Rodolfo Muñoz,  como ejemplo de que la participación familiar es factor decisivo en las probabilidades de superar las adicciones.   Cuando la familia cobra conciencia cabal del problema, el hogar garantiza la continuidad del tratamiento ambulatorio.