La Sanidad esta muy motivada en todo lo que se refiere a la percepción de las situaciones de riesgo ante las drogas, sobre todo en la juventud, su objetivo es el de acrecentar la percepción de riesgo sobre el consumo y como consecuencia de ello la de fomentar la idea de evitar las situaciones de riesgo. ¿Es esta una medida acertada?, es muy posible que no sea la solución idónea, ¿no seria mejor que a la juventud se les enseñara a identificar las posibles situaciones de riesgo y se les formara en saber afrontarlas para saber y poder superarlas con éxito? La juventud es muy propensa a aceptar con agrado los retos del riesgo, tal y como se hace patente en los deportes de aventura, los acepta pero ¿esta preparado para afrontarlos con éxito?, creo que no, creo que no tiene ni idea ni tan siquiera por donde empezar.
No soy un experto pero si procuro estar informado, en física existe un termino, resiliencia que significa la capacidad que tienen algunos metales para recobrar su forma original después de sufrir una presión deformante, término que trasladado a la psicología se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a tragedias o períodos de dolor emocional o situaciones de riesgo. Cuando un sujeto o grupo humano es capaz de hacerlo, se dice que tiene resiliencia adecuada, y puede sobreponer a contratiempos o, incluso, resultar fortalecido por los mismos. Es indudable que en la vida de una persona se presentan a menudo situaciones de riesgo y creo que es mas efectivo enseñarle a identificarlas y hacerles frente que evitarlas ya que si, por la circunstancia que sea, no es capaz de superarlas, porque no le hemos enseñado a afrontarlas, poco éxito va a tener en un combate en el que esta en inferioridad de condiciones, no puede identificar situaciones y no esta en condiciones de afrontarlas. Para que adquieran una resiliencia adecuada deberíamos establecer, como mínimo, las siguientes premisas:
- Enseñarles ha establecer buenas relaciones con la familia, con los amigos y con la gente en general.
- Saber identificar las situaciones que no se pueden cambiar y saber enfocarlas a las que si se pueden variar.
- Saber plantar cara a los riesgos en lugar de ignóralas y desear que desaparezcan por si solas.
- Aprender más sobre si mismos y acrecentar su propia estima.
- Aumentar su autoestima y desarrollar una mejor y mayor apreciación de la vida.
- Tener una visión optimista de la vida identificando lo que quiere en lugar de de preocuparse por lo que teme.
- Desarrollar la confianza en si mismo para resolver problemas y confiar en su instinto.
- Saber identificar sus necesidades y deseos y buscar actividades de deporte i ocio que le resulten relajantes.
- Mantener la mente y el cuerpo listos y en forma para poder enfrentarse con éxito a las situaciones de riesgo.
- Ayuda también el escribir los pensamientos y sentimientos relacionados con situaciones de riesgo.
Pienso que es imprescindible y necesario formar a la juventud para que sepa reaccionar positivamente ante las situaciones de riesgo, identificarlas y hacerles frente. Es de sobras conocido que existen situaciones de riesgo en la misma persona (14), en la familia (5), en la escuela (4) y en el trabajo (12), situaciones que detallaba en mi artículo del mes de Agosto “Lo social ante las drogas”, y no es de recibo que ante tantas situaciones de riesgo (35) la juventud este indefensa. En la formación para combatir el consumo debería de tenerse muy en cuenta el dar la necesaria para que los jóvenes tengan una resiliencia adecuada que les permita superar las situaciones de riesgo no cayendo en el consumo ni en el abuso.
Firmado: Joan Manuel Riera Casany
Voluntario Social