La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) ha concedido su premio de investigación 2012 a un trabajo que establece un método de estimación del consumo de sustancias ilícitas en Galicia a partir del análisis de muestras de las aguas residuales que llegan a la depuradora.

Los investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) premiados con 6.000 euros, concluyen que del análisis de las aguas residuales gallegas se desvela que el cannabis, seguido de cocaína y éxtasis es la droga ilegal más consumida.

Para comprobar el consumo de estas sustancias, el método premiado se centra en las sustancias generadas por el organismo al procesar estas drogas.

Las substancias localizadas en mayor concentración por los investigadores José Benito Quintana, Iria González, Isaac Rodríguez y Rafael Cela fueron el metabolito de la cocaína (benzoilecgonina), la propia cocaína y la sustancia que el hígado fabrica cuando se combina el consumo de cocaína con alcohol (cocaetileno).

Le siguen el metabolito del cannabis (carboxi-THC) y el principal componente del éxtasis (MDMA), además de metadona, utilizada en terapias de desintoxicación, como sustituto de las drogas, y su metabolito.

A partir de las concentraciones de estas sustancias, el caudal diario de agua recibido por la depuradora, la población servida por esta y las dinámicas que rigen el procesamiento de las drogas en el cuerpo humano, desde que se toman hasta que se eliminan, los investigadores estimaron los hábitos del consumo de droga.

Así, concluyeron que la más consumida es el cannabis, con entre 40 y 240 dosis al día por 1.000 habitantes; seguida de la cocaína, entre 2,3 y 9,1 dosis, y el éxtasis, con 0,02 a 0,16 dosis.