El II Plan Director de Drogas incluye subvenciones a las empresas y ayuntamientos que contraten a consumidores de drogas en activo. La única condición es que los drogodependientes se encuentren en proceso de rehabilitación y hayan iniciado algún programa o tratamiento de desintoxicación. Así lo dijo ayer en comisión parlamentaria el consejero de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña, quien anunció para este mes la aprobación de este plan, que pretende luchar contra el consumo precoz de estupefacientes, reducir el uso abusivo de tabaco y alcohol, e incluirá por primera vez dependencias como las ludopatías.
Isaías Pérez Saldaña explicó que la principal novedad que incorpora este segundo plan es que las comunidades terapéuticas tratarán las adicciones a todo tipo de sustancias, incluida el alcohol, y no sólo a la heroína como hasta ahora, e incluso otras dependencias como el juego. Estas comunidades terapéuticas no se limitarán a tratar la dependencia, sino que irán acompañados de programas de integración laboral y las políticas preventivas serán más especializadas e individualizadas.
Otra novedad será la incorporación sociolaboral de los consumidores de drogas en activo. El consejero, no obstante, no precisó la partida presupuestaria que se destinará a subvencionar a empresas y ayuntamientos que contraten a drogadictos.
Este proyecto se une al Programa Arquímedes, también incluido en el plan sobre drogas, pero con el matiz de subvencionar sólo a empresas que tuviesen en su plantilla personal ya rehabilitado y no en proceso o tratamiento. Como punto de partida, la Consejería de Asuntos Sociales mantendrá conversaciones con los ayuntamientos para que sean éstos los primeros en poner en marcha este nuevo programa, «y «pedir así su apoyo y colaboración».
Propuesta interesante
Por su parte, la diputada del Partido Popular, Ana María Corredera, calificó de «muy interesante» este programa aunque espera que tenga mayor incidencia que la red de artesanía puesta en marcha hace unos años por la Consejería y que «pecaba» de ofertar pocas plazas. «Es una forma de ayudar a su integración social y facilita su acceso a una vida más normalizada, unido al abandono del consumo de drogas», señaló.
El II Plan Director sobre Drogas, que sustituirá al elaborado en 1987, se aprobará en el Consejo de Gobierno durante el presente mes.
Saldaña dijo que el plan nace con el «principal objetivo» de retardar la edad de inicio en el consumo de alcohol y tabaco, ya que, según los datos que ofrece el VII estudio sobre el consumo de drogas en Andalucía, «los jóvenes de 17 años son los que más consumen bebidas alcohólicas, mientras que la edad de inicio en el tabaco se sitúa en los 12».
Durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria de Asuntos Sociales, Pérez Saldaña explicó que el II Plan está dividido en cinco áreas de actuación, de las que las fundamentales son las referidas a la prevención, información y formación, puesto que «nuestro objetivo es el de lograr que la juventud cuente con la mayor información posible sobre las consecuencias que tiene el consumo de drogas».