La gran mayoría de los jóvenes de todo el mundo no saben ni cómo se transmite el VIH/sida ni cómo deben protegerse de la enfermedad, según un nuevo informe de Naciones Unidas que recuerda que, para la mayoría de las personas, la actividad sexual comienza en la adolescencia. El informe demuestra, por ejemplo, que en los países con mayor incidencia de VIH, el porcentaje de jóvenes que tienen acceso a un adecuado conocimiento para su protección es inferior al 20%.
El informe “Los Jóvenes y el VIH/sida: Una oportunidad en un momento crucial” fue elaborado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la agencia de la ONU contra el Sida (ONUSIDA) y la OMS y tuvo como objeto de investigación los conocimientos sobre la enfermedad entre los jóvenes de 15 a 24 años y los más recientes índices de prevalencia del VIH en este grupo de edad en cada uno de los países.
«Tenemos aquí dos tendencias que encajan y que, en gran parte, están conduciendo la crisis del VIH/sida», señaló la directora ejecutiva de UNICEF, Carol Bellamy.
«Una de ellas es que los jóvenes mantienen relaciones sexuales, algo que el mundo entero debería admitir como premisa para montar programas de prevención efectivos», prosiguió Bellamy, citada por un comunicado del organismo que dirige. «La otra cuestión es que los jóvenes, en realidad, no tienen los conocimientos adecuados para protegerse. La trágica consecuencia de todo esto es que están cayendo enfermos de VIH de una forma desproporcionada», añadió.
El informe recalca que aunque los jóvenes son fundamentales para conocer mejor la enfermedad, las estrategias para hacer frente a la epidemia generalmente no les tienen en cuenta, por lo que las organizaciones de Naciones Unidas que han elaborad el informe hacen un llamamiento para que se logre un compromiso político sin precedente que permita incrementar los recursos humanos y financieros necesarios para luchar contra el VIH/sida.
En general, las encuestas realizadas en 60 países indican que más del 50% de los jóvenes de 15 a 24 años de edad albergan graves concepciones erróneas acerca de la forma que se transmite el VIH/sida, lo cual indica que los jóvenes no reciben una información adecuada.
Para mayor gravedad, en países con epidemias del VIH generalizadas, el porcentaje de jóvenes que tienen acceso a un adecuado conocimiento para su protección es inferior al 20%. El resultado de ello es que la mitad de todas las nuevas infecciones que se producen en la actualidad afectan a jóvenes situados en este tramo de edad.
Por ejemplo, en países como Camerún, la República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, Lesotho y Sierra Leona, más del 80% de las mujeres jóvenes de 15 a 24 años no tienen suficientes conocimientos sobre el VIH. En Ucrania, aunque el 99% de las jóvenes ha oído hablar del sida, sólo el nueve puede mencionar las tres principales formas de evitar la infección.
Asimismo, en muchos países con altos índices de prevalencia del VIH, los chicos y chicas solteros son sexualmente activos antes de los 15 años. En recientes encuestas entre chicos de 15 a 19 años realizadas en Gabón, Haití y Malawi, más de la cuarta parte afirmaron haber mantenido relaciones sexuales antes de los 15 años.