Costumbres dañinas como fumar, beber alcohol y comer en exceso, fueron asociadas en una época con las naciones ricas, pero hoy se arraigan cada vez más en el mundo en vías de desarrollo, dijo ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, la OMS, con sede en Ginebra, expresó en un informe sobre uno de los mayores proyectos de investigación hasta la fecha, que la esperanza de vida podría prolongarse hasta diez años si se toman medidas objetivas y juiciosas.
Según la organización, las diez causas de mortalidad en el mundo, en orden de mortalidad, son: la desnutrición, las relaciones sexuales sin protección, la hipertensión arterial, el tabaquismo, el consumo de alcohol, las aguas contaminadas y la insalubridad, la deficiencia de hierro, el humo procedente de fuegos y sistemas de calentamiento dentro de edificios y casas, el colesterol y la obesidad.
“Aunque nada de esto es nuevo, el hecho de que el tabaco, el alcohol y el colesterol hayan alcanzado un puesto tan alto en un sondeo mundial constituye una gran sorpresa”, dijo Chris Murray, autor del informe mundial de salud 2002.
“Ya no existe una enfermedad que sea exclusiva de las naciones ricas”, añadió.
Según el informe, estas enfermedades son responsables de más de un tercio de los 56 millones de muertes que ocurren en el planeta cada año.
La directora general de la OMS, Gro Harlem Brundtland, dijo que el informe es un “gran paso en política de salud pública”.
En los países en vías de desarrollo hay 170 millones de niños desnutridos y, como resultado, tres millones mueren cada año.
Pero, tanto en los estados industrializados como en los que están en vías del desarrollo, hay más de 1.000 millones de personas con sobrepeso y, de estas, 300 millones están obesas. Alrededor de 500.000 mueren anualmente por complicaciones de la obesidad.
El informe señala que la epidemia de VIH y sida constituye el “cuarto asesino mundial”. Hay 40 millones de infectados en el mundo y el 70% vive en África.
El tabaco cobra la vida de alrededor de cinco millones de personas cada año. La cifra de muertos producto del alcohol es parecida.
Las aguas contaminadas, junto con las condiciones de vida insalubres, son responsables de la muerte de 1,7 millones de personas al año, en su mayoría niños.
La deficiencia de hierro, particularmente entre los bebés y las embarazadas, causa la muerte de un millón.
Sin embargo, no todo es negativo. “Muchos de los factores de riesgo se pueden revertir rápidamente con medidas”, refiere.
“La mayoría de los beneficios se obtienen en una década para las naciones en desarrollo, y cinco años para los países desarrollados”, indica el documento.
Medidas contra riesgos
GINEBRA AFP
La Organización Mundial de la Salud recomienda algunas medidas que pueden evitar el desarrollo de las enfermedades.
En lo que respecta a la subalimentación, preconiza que las madres deben digerir comidas ricas en micronutrientes y enriquecidas en vitamina A.
Contra el tabaquismo, la OMS aboga por el aumento de los impuestos y por la prohibición de la publicidad del tabaco.
Para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, los gobiernos deberían incitar a los industriales a disminuir el contenido de sal y de materias grasas en los alimentos.