Sin la participación de toda la sociedad no se podrá luchar contra los problemas que genera el abuso de las drogas. Esta es una de las conclusiones más importantes alcanzadas tras la celebración de las jornadas para la prevención de drogodependencias en Vélez-Rubio, organizadas por la Asociación Velezana contra la Droga, tal y como ha explicado en un comunicado Inmaculada López Ramón, miembro de la asociación y coordinadora de estas jornadas.

Para López Ramón, «en el fenómeno de las drogodependencias confluyen tres factores: la sustancia adictiva, la personalidad del consumidor, y la influencia de la sociedad o comunidad. De este modo, partiendo de que las drogas están entre nosotros, se debe atender a los individuos potencialmente consumidores (todos) y el ambiente social, para prevenir lo efectos negativos que el abuso de las drogas trae consigo».

Bajo el lema «La acción social contra las drogas» estas jornadas han abordado entre otros temas las diversas campañas publicitarias, que, según su coordinadora, «socialmente han conseguido un rechazo radical en la sociedad, todos conocemos el eslogan «drogas no», pero no tiene trascendencia, nos quedamos sólo en las palabras, y así no vamos a ningún lado, es necesario un compromiso serio y participativo. Los padres no sólo tenemos la responsabilidad de dar de comer, vestir y educar, de un modo general a nuestros hijos, debemos orientarles e informarles con rigor sobre las drogas, y para ello debemos formarnos primero».

Acción social

Las jornadas se iniciaron con la intervención de Jesús Viciana Clemente, Jefe de Servicios de Acción e Inserción Social de la Delegación de Asuntos Sociales, que nos presentó la Red de Asistencia a las Drogodependencias de la Junta de Andalucía, y nos mostró las problemáticas actuales en Andalucía.

Posteriormente, en los talleres organizados por el Centro Comarcal de Drogodependencias de Vélez-Rubio, se profundizó en los conceptos de drogas, adicciones, prevención y familia. La metodología fue muy participativa, los orientadores planteaban preguntas sobre situaciones familiares relacionadas con el consumo de drogas, y motivó la reflexión y análisis personal.

La responsable del Programa «Ciudades ante las Drogas», desarrolló más profundamente el papel de la familia en la prevención de drogodependencias, tratando temas como las escuelas de padres y las relaciones padres e hijos.

La participación de la Asociación NIPACOLD de Lorca, permitió a los asistentes conocer la intensidad de los problemas generados por las drogas, informando de las diversas modalidades: heroína, cocaína, pastillas, cannabis, alcohol o tabaco.

Alcohol y tabaco

La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Almería, hizo una llamada de atención sobre el grave problema del alcoholismo, que hoy por hoy es la droga que más costes sociales ocasiona, en todos los niveles: personal, familiar, laboral y sanitario.

Al finalizar las jornadas se presentaron algunas de las conclusiones resultantes de los debates y mesas de trabajo, como la necesidad de aceptar que las drogas están ahí, y que hay que enseñar a los más jóvenes a relacionarse con ellas, a usarlas racionalmente, diferenciando el uso y el abuso. El alcohol y el tabaco son las drogas que están generando mayores costes sociales en la actualidad, son drogas socializadas, legales, contra las que es muy difícil luchar. Las personas que consumen diversas drogas, generalmente se iniciaron a través del consumo de alcohol y tabaco y es en la familia donde se enseña a consumir este tipo de drogas. Hay que romper con el binomio fiesta-alcohol y hay que enseñar que es posible divertirse sin consumir drogas, o por lo menos sin abusar de ellas. Por último, el consumo abusivo de pastillas no se da sólo en las discotecas, también en el hogar.