La situación en el mundo occidental es la siguiente.

Para los 46 millones de estadounidenses que siguen fieles al humo, según datos de la poderosa industria tabaquera norteamericana, encender y saborear un cigarrillo se está convirtiendo en una pesadilla a medida que los Estados acentúan las medidas restrictivas para proteger a los no fumadores.

FRANCIA

Más de sesenta mil muertes al año

En Francia, el tabaquismo activo se cobra anualmente más de 60.000 vidas humanas y el tabaquismo pasivo otras 2.500 o 3.000. El costo financiero anual de esa catástrofe es superior a los 4.000 millones de euros y, desde hace años, se consagran unos 20 millones de euros a la prevención, para acompañar una legislación muy restrictiva.

Desde 1991, en Francia está prohibida toda publicidad directa del tabaco en la radio, la tv y la prensa escrita. También está prohibido fumar en espacios públicos (empresas, administraciones, etc.), donde deben existir lugares especiales para fumadores. En cines, teatros, restaurantes y transportes públicos está prohibido fumar, salvo en los espacios especialmente habilitados para los fumadores. Las empresas deben crear espacios especiales para fumadores. Y la infracción de las prohibiciones está severamente castigada.

Un fumador impenitente puede ser castigado con multas de 75 a 200 euros en caso de reincidencia en lugares públicos. Los patronos que no cumplan la legislación pueden ser castigados con multas de 450 a 1.000 euros. Durante la última década, numerosos tribunales nacionales han dictado sentencias contra particulares, empresas y grandes grupos audiovisuales por el incumplimiento de la legislación antitabaco.

El primer caso ejemplar fue el de una funcionaria del Estado, empleada de la seguridad social, que denunció al Estado y consiguió reparación, tras un largo proceso, en el que la justicia condenó a la Administración pública por incumplir la legislación. Están en curso de instrucción varios casos de particulares que han denunciado a grandes empresas, acusadas de haber contribuido al deterioro grave de la salud de los demandantes.

ITALIA

Prohibido fumar a partir de diciembre

La ley antitabaco italiana, que entrará en vigor el próximo mes de diciembre, prohíbe fumar en cualquier lugar público bajo pena de hasta 250 euros para el infractor y hasta 2.000 euros para el responsable del local, ya sea un restaurante, oficina o agencia bancaria. En la actualidad, está ya prohibido fumar en los aeropuertos, y el ministro de Sanidad, Girolamo Sirchia, libra una batalla para que nadie fume en uniforme: ni policías, ni carabineros, ni bomberos deben dar mal ejemplo.

La nueva ley permitirá fumar en restaurantes siempre que delimiten las zonas de fumadores, que serán menores que las de no fumadores, y garanticen la extracción de aire, de modo que nadie sea víctima involuntaria del «humo de segunda mano». Estas normas se aplicarán también en las cárceles, pues a ningún detenido se le puede intoxicar contra su voluntad.

El ministro Sirchia ha emprendido una campaña contra las máquinas expendedoras de tabaco, que permiten burlar la ley a los menores de 16 años, y contra las multinacionales del sector, principales responsables de la extensión del vicio. Algunas grandes tabaqueras americanas fabrican cigarrillos en el Este de Europa destinados exclusivamente al contrabando en Italia, por lo que no sólo hacen daño a la salud, sino también al fisco y al orden público, pues alimentan los clanes de la «camorra» napolitana.

u>BÉLGICA

La publicidad queda en fuera de juego

El Gobierno belga ya había eliminado la publicidad del tabaco en los medios de comunicación audiovisuales y escritos e incluso el patrocinio de grandes acontecimientos un año antes de que la directiva comunitaria fuera aprobada el pasado mes de diciembre por los ministros de Sanidad de los Quince.

Precisamente esta actitud fue la que originó el año pasado un grave enfrentamiento político interno, al decidir la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) eliminar de su calendario de 2003 de grandes premios de Fórmula 1 al circuito belga de Spa-Francorchamps, pese a que expertos y pilotos lo consideran como uno de los mejores del mundo. El debate político castigó severamente a los ecologistas, que forman parte de la coalición de Gobierno en la que participan también los socialistas y los liberales del primer ministro Guy Verhofstadt.

El comisario europeo responsable de la Salud de los Consumidores, David Byrne, acusó el pasado mes de octubre directamente a la FIA de castigar a las autoridades belgas por su actitud beligerante contra la publicidad del tabaco, anticipando la prohibición que la UE decidió aplicar a este tipo de eventos a partir de 2005. Hace dos semanas, seis ediles ecologistas y dos empresas de hostelería perjudicadas por la desaparición de la competición en suelo belga denunciaron por esta causa a la FIA ante un tribunal.

ALEMANIA

Los tabaqueros pagan las campañas antitabaco

En Alemania más del doble de personas caen víctimas del tabaco que del alcohol y todo el resto de drogas juntas. Consciente de ello, el Gobierno de socialdemócratas y verdes llegó al poder prometiendo desatar una campaña contra el consumo de tabaco y extender a toda la UE una prohibición de la publicidad del tabaco.

Dado que los estudios demuestran que en uno de cada ocho niños alemanes se encuentra el mismo nivel de sustancias dañinas procedentes del tabaco que en un fumador corriente, la propuesta del Gobierno busca reforzar explícitamente la posición de los no fumadores en el conjunto de la sociedad. Los expendedores de tabaco en Alemania están más restringidos y regulados que los de preservativos, el humo se ha proscrito de lugares públicos, los impuestos han vuelto a a subir un 20 por ciento desde el 1 de enero y la industria del tabaco contribuirá en los próximos 5 años con 11,8 millones de euros para campañas antitabaco.

La ley actual establece que fumar está prohibido en lugares de trabajo y atención al público así como en espacios públicos cerrados o transportes comunales, y también en comercios con mayoría de propiedad estatal. En todos los casos será responsable del cumplimiento de la ley el dueño o responsable de la empresa o lugar.

Las multas estipuladas son de 50 euros a partir de la segunda advertencia de que no se puede fumar y alcanzan los 2.500 euros por reincidencia.

GRAN BRETAÑA

El mayor enemigo del tabaco, el precio

A pesar de que tanto Tony como Cherie Blair son enemigos declarados del fumar, el primer gran escándalo del gobierno laborista tuvo que ver precisamente con la publicidad del tabaco: por una gracia especial, las carreras de Fórmula 1 pudieron seguir utilizando propaganda de compañías tabaqueras. En realidad, el Reino Unido no ha adoptado prácticamente ninguna medida unilateral en este terreno y se ha limitado a seguir las directivas europeas con regular entusiasmo. Es cierto que el precio de la cajetilla se pone en casi 8 euros y que no se permite fumar en muchos lugares de trabajo, pero eso no se aplica a edificios oficiales como el Parlamento. Por otra parte, se sigue fumando libremente en pubs y clubs y no parece existir ninguna obligación específica para que los restaurantes dispongan de zonas de no fumadores. Unos lo hacen y otros no.

RUSIA

De la prohibición al «gracias por fumar»

Con el tabaco sucede en Rusia lo mismo que en muchas otras esferas de la vida: se supone que un amplio y prolijo conjunto de leyes regula su uso hasta el mínimo detalle, pero en la realidad los textos se aplican poco. La denominada «Ley sobre la limitación del uso del tabaco número 87-FZ» vio la luz el 10 de julio de 2001 y en su redacción, ajustada a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tomaron parte todos los Ministerios. La citada ley prohíbe en general el uso del tabaco en los locales abiertos al público.