Las vacunas terapéuticas, que permitirán interrumpir durante algunos períodos los tratamientos antirretrovirales que se administran a infectados por el VIH, podrían ser una realidad en dos o tres años, según aseguró el jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Maria Gatell. Este especialista presentó los contenidos del IX Simposio «Por un mundo sin VIH», celebrado el fin de semana en Sitges (Barcelona).

Este tipo de vacunas permitirían «activar el sistema inmunológico para que combata al virus e interrumpir, aunque sea transitoriamente, la administración de tratamientos antirretrovirales», aseguró el Dr. Gatell. «El objetivo es que estas vacunas permitan controlar la infección», añadió este experto, quien calificó el posible avance de «muy importante».

Las vacunas se han experimentado con mucho éxito en animales de laboratorio y actualmente varios grupos de España, Francia y Estados Unidos han iniciado los primeros ensayos con humanos, aunque los primeros resultados «no están siendo tan alentadores», explicó. «Todavía se está experimentado su seguridad, así como las dosis de administración adecuadas», precisó.

Esta familia de posibles vacunas evitaría que algunos enfermos con el virus del sida se vieran obligados a «recibir tratamientos antirretrovirales para siempre», que, en ocasiones, provocan problemas de toxicidad. Los candidatos a recibir estas vacunas serían personas infectadas por el VIH que actualmente «tienen el virus controlado», lo que supone un 40% de los infectados.

Respecto al período durante el cual se podrían interrumpir los tratamientos convencionales, el Dr. Gatell no se aventuró, aunque advirtió que «cualquier paréntesis en la administración de antirretrovirales, aunque sea de seis meses o un año, ya es importante. Al paciente le das mejor calidad de vida, evitas toxicidad y también supone menos gasto para el sistema sanitario».