Durante el año 2001 se produjeron en los hospitales de la Comunidad de Madrid 9.337 ingresos de personas, de 30 años o más, afectados por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que se produce normalmente por consumo de tabaco. El 79,1 por ciento de esos ingresos corresponde a hombres y el 20,9 a mujeres, según datos facilitados por la Consejería de Sanidad.
Se celebró hoy en la Comunidad de Madrid el Día de la EPOC, una jornada cuyo objetivo es promover el conocimiento de esta enfermedad. La EPOC se define como obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo, causada fundamentalmente por una reacción inflamatoria frente al humo del tabaco.
El aspecto más importante de la enfermedad es la dificultad para respirar. El prototipo de paciente con EPOC es un individuo fumador o ex fumador que durante muchos años presenta tos y expectoración.
En invierno suele sufrir episodios de bronquitis y cada vez se ahoga más al hacer esfuerzos de la vida diaria.
«EL TABACO, FACTOR DE RIESGO MÁS IMPORTANTE»
El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, afirmó que «el tabaco es el factor de riesgo más importante de la EPOC, siendo responsable de alrededor del 86 por ciento de la enfermedad en los hombres y del 69 por ciento en las mujeres de la Comunidad de Madrid».
«Sin embargo, no todos los fumadores desarrollan EPOC, sólo lo hacen los fumadores susceptibles. Los factores que pueden estar involucrados en esta susceptibilidad son ambientales (dieta, contaminación atmosférica), así como los genéticos», declaró Echániz.
En el año 1999, se registraron en la Comunidad de Madrid 1.512 defunciones por EPOC (1.123 varones y 389 mujeres). La distribución de la mortalidad por edad muestra un claro predominio masculino a lo largo de todas las edades, siendo la tasa 13 veces mayor en el grupo de 55 a 59 años.
En cuanto a la evolución, desde 1975 se observa un incremento muy significativo en varones y moderado incremento en mujeres. En la última década el cambio porcentual de las tasas ha sido de un 36 por ciento en hombres y de un 24 en mujeres.