El Comisionado contra las Drogodependencias de la Junta de Andalucía, Andrés Estrada, se mostró ayer confiado en que el ensayo con heroína para toxicómanos que han fracasado en otros programas de desintoxicación comience en La Línea en mayo, una vez que se haya consolidado la primera fase del Proyecto Experimental de Prescripción de Estupefacientes de Andalucía (Pepsa) en Granada.

Estrada recordó que el proyecto comenzó tras haberse realizado un censo de la población drogodependiente granadina susceptible de participar en el Pepsa, que arrojó un total de 287 casos de toxicómanos, entre los que se reclutarán los 124 participantes durante los dos próximos meses.

No obstante aseguró que La Línea, a pesar de que se considera una zona con graves problemas de drogodependencia por ser un enclave del narcotráfico, no está existiendo una gran receptividad, lo que ha provocado que el número de candidatos previsto para participar en el ensayo sea menor. A su juicio, el problema del campo de Gibraltar no es el gran número de consumidores de heroína, «sino un profundo desempleo y exclusión social».

Pese a ello, indicó que la Junta seguirá de todas formas con este programa en La Línea y que equilibrará la falta de usuarios ampliando el número de personas tratadas en el centro de emergencias de Granada.

El Pepsa, iniciativa impulsada por la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta, comenzó en febrero con la participación de un total de 124 drogodependientes de Granada. Este proyecto persigue comprobar la efectividad de la heroína como terapia alternativa a la metadona y otras sustancias e incluye tratamiento psicológico y asistencia social a los participantes en el proyecto. Una vez seleccionados quienes se someten voluntariamente a este programa, se han establecido dos grupos, uno de experimentación, al que se le suministra la heroína y otro de control, al que se trata con metadona vía oral.