Uno de los principales miembros de la Asociación del Control del Tabaquismo y neumólogo del Hospital Universitario de Salamanca, Miguel Barrueco, afirmó, basado en los últimos datos ofrecidos por la OMS, que cuanto más se prohíba fumar en lugares públicos, tal y como ocurre en Estados Unidos, más se protegerá a los fumadores tanto pasivos como activos.
En este sentido, el Dr. Barrueco declaró que hoy en día el tabaco es considerado la adicción más fuerte, superando a la cocaína y heroína, de forma que todo aquel que fume, aunque sea sólo un cigarrillo «de vez en cuando», es considerado como una persona que padece una enfermedad «crónica», al tiempo que mostró su escepticismo con respecto a aquellos que dicen seguir un «consumo controlado».
En opinión del neumólogo salmantino, uno de los verdaderos aspectos que aumentan el consumo del tabaco es que ni la sociedad ni las administraciones públicas han asumido que el tabaquismo es una enfermedad de graves riesgos, «lo cual contrasta con el hecho, por todos de sobra conocido, de que el tabaco es el principal problema de salud pública existente en los países desarrollados».
El experto recordó que a causa de esta adicción mueren a diario miles de personas por enfermedades asociadas, tales como problemas cardiovasculares, tumorales y respiratorios en los fumadores activos, mientras que en los pasivos y niños los efectos se dejan sentir en forma de asma, otitis y tumores que pueden desembocar en una muerte segura.
El Dr. Barrueco se pronunció en tales términos durante la presentación, por parte de la concejal de Salud Pública del Ayuntamiento de Salamanca, Josefa García Cirac, de las I Jornadas sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo, las cuales están dirigidas, especialmente, a profesionales de sanidad y servicios sociales.
Durante las mismas, que tendrán lugar durante el 29 de abril, se intentará, según el Dr. Barrueco, principal organizador, poner en común las diferentes estrategias y programas que las administraciones públicas han puesto en marcha para prevenir el consumo del tabaco, así como el debate de temas relacionados con esta materia.