Las cifras son alarmantes. El consumo del tabaco provoca una media de 56.000 muertes anuales, frente a las 6.000 que se registran por accidentes de tráfico. Para tratar de ayudar a los fumadores a dejar el hábito es por lo que el centro de salud Vélez-sur pone en marcha esta semana, concretamente el viernes 9, la consulta antitabaco. Con esta iniciativa, el centro de salud veleño se convierte no sólo en el primero del municipio en crear una consulta específica para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco, sino en el primero de toda la comarca.

El equipo de profesionales del programa antitabaco del centro de salud Vélez-sur estará integrado por la enfermera Pilar Aguirre González, Carmen Lavado, como trabajadora social, y José Leiva Fernández, como médico.

No obstante, en la puesta en marcha de esta nueva unidad dentro de la cartera de servicio del centro participarán también el resto de los profesionales sanitarios, toda vez que las personas que decidan dejar de fumar y contar con el apoyo médico necesario deberán solicitarlo a su médico de cabecera, que será quién derive a los fumadores a esta nueva consulta.

De la misma manera, cada médico informará a los fumadores de los riesgos que conlleva el consumo del tabaco para la salud, para provocar de este modo un cambio en la actitud de los fumadores facilitando así su acogida al programa.

Según el director del centro de salud, Juan José Sánchez Luque, la unidad antitabaco pasará consulta los viernes de 12,30 a 14 horas.

La reciente entrada en funcionamiento del centro Vélez-norte permitirá la creación de una consulta específica para el programa antitabaco, que se ubicará junto al espacio destinado a la trabajadora social.

Una vez derivados a la consulta, los fumadores podrán solicitar la cita correspondiente. El médico que atiende la consulta será quien, tras evaluar el grado de motivación y dependencia de la nicotina de cada paciente, recomiende el método a seguir.

Programa

El programa prevé un mínimo de seis consultas individuales, ya que tras la primera de valoración inicial se realizarán otras de seguimiento.

La entrada en funcionamiento de la unida ha creado una gran expectación entre los usuarios del Vélez-sur. Se estima que una media de unos 20 pacientes por consulta podrán ser derivados a este nuevo servicio del centro de salud.

Según José Leiva, médico que se encargará de atender la consulta, el 70 por ciento de los fumadores desean dejar de fumar, aunque sólo el 46 por ciento lo ha intentado alguna vez. De este porcentaje, sólo el 1 por ciento lo logra. Una minoría lo hace sin apoyo de ningún programa.

La implantación del programa en otros centros está en función de la organización interna de cada uno y de la demanda de la población, según el Distrito Sanitario de la Axarquía, l.