El Equipo de Atención a Drogodependientes (EAD) ha realizado un balance satisfactorio de la campaña de prevención del alcoholismo en el medio laboral.
Y es que desde junio del pasado año se viene desarrollando la primera parte de esta campaña con la realización de un curso de capacitación para delegados de prevención sobre Alcohol y Trabajo, con el objetivo de ofrecer instrumentos e información y maneras de actuar para ayudar a las personas que tuvieran un problema con el alcohol así como para detectar aquellos factores de riesgo en el trabajo que propiciaran un consumo de alcohol en el medio laboral.
Posteriormente, la segunda parte de la campaña estaba dirigida a los trabajadores, y se inició en septiembre del pasado año, con la difusión de material informativo, junto a las nóminas de los trabajadores y trabajadoras de Almansa. La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Almansa, desde el Equipo de Atención a Drogodependencias, junto a las Centrales Sindicales Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (U.G.T.), la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y la Asociación Provincial de Fabricantes de Calzado (FICE), han unido sus esfuerzos para desarrollar esta campaña. Todo ello ha contado, además, con la ayuda de las asesorías y gestorías almanseñas, que han colaborado directamente en acompañar a las nóminas de los trabajadores el material elaborado por el EAD e impreso en la Imprenta Municipal.
El secreto
Uno de los datos más significativos se basa en que la campaña ha repercutido en unos ocho mil trabajadores (8.000), a los que se les distribuyeron 28.000 folletos en cuatro entregas bimensuales. De este modo, cada dos meses se han ido introduciendo en las nóminas folletos preventivos con encuestas para la valoración y la reflexión personal, respondiendo, a cuatro ideas principales: el alcohol como droga, uso y abuso, los problemas más frecuentes y la medición del consumo propio; en segundo lugar, alcohol y familia, así como los problemas psicológicos y de relación asociados a su consumo; la tercera idea se centra en el medio laboral como potenciador del hábito de beber, y los factores de riesgo relacionados con la persona, con las condiciones ambientales del trabajo y con la organización del trabajo; por último, otra de las ideas que refleja la encuesta se centra en los mitos del alcohol y la potenciación de los hábitos sanos. Cada uno de los folletos informativos contaba con una información general sobre el tema, un esquema o tabla, y en algunos casos tablas de medición personal sobre el consumo propio y la problemática sociofamiliar.
Detalles
Los detalles de esta campaña han sido aportados en rueda de prensa por el Médico del EAD, Javier Esquembre, y por la Concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Almansa, Marta Abarca. Esquembre ha explicado que esta campaña surgió como resultado de las decisiones que se tomaron en el Plan Local sobre Drogas, en el que las diferentes asociaciones ciudadanas y sociosanitarias de Almansa concluían que uno de los principales temas a tratar era el abuso de alcohol en el trabajo. El número total de asesorías y gestorías colaboradoras en esta campaña ha sido de 14, a través de las que se distribuyeron la mayoría de los 28.000 folletos elaborados.
Una cuarta parte de estos folletos (unos 7.000 aproximadamente), se repartieron directamente en las empresas, sin intermediación de las asesorías, ya que algunas empresas que contaban con un importante número de trabajadores se encargaban de elaborar sus propias nóminas, sin utilizar los servicios de las gestorías.
En cuanto a las empresas participantes, según han indicado los responsables de esta campaña han participado un total de 481 empresas de distintos sectores económicos, principalmente del calzado, la construcción, el sector público, la madera, alimentación, etc…, así como también un gran número de pequeñas y medianas empresas (pymes).
Reconocimiento
Todas estas empresas recibirán en los próximos días un diploma en agradecimiento a su colaboración. Marta Abarca reconoce la importancia que adquiere esta campaña de información, ya que el tema del alcohol en el medio laboral es un aspecto muy serio y ha mostrado su agradecimiento a todas las empresas que han participado en esta enriquecedora iniciativa.
Una vez finalizada esta campaña, la valoración final que ha efectuado el Equipo de Atención a Drogodependientes considera como muy positiva la incidencia de la información. De todos modos, sus responsables indican que es difícil medir el impacto producido entre las personas que han recibido la información, al carecer de un control previo.
El EAD también ha valorado positivamente la coordinación entre las diferentes entidades participantes (Ayuntamiento, Centrales Sindicales, organizaciones empresariales), y lo que es más importante: la capacidad de generar una cultura más saludable sobre hábitos en el medio laboral.