Los laboratorios farmacéuticos Abbott, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers & Squibb, Glaxo SmithKline, Merck Sharp & Dhome y Roche destinarán 1,5 millones de euros a financiar 17 proyectos de investigación sobre el sida de diversos centros españoles.
Estas seis compañías, que crearon hace seis años la Fundación para la Investigación y la Prevención del Sida en España (FIPSE), lanzaron la V convocatoria de ayudas a la investigación, a la que se presentaron 100 proyectos españoles, de los cuales 17 fueron seleccionados. El Ministerio de Sanidad y Consumo promovió esta fundación privada.
Los proyectos financiados este año del área de investigación básica serán desarrollados por la Universidad de Barcelona, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Universidad de Córdoba, Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC y el Instituto de Salud Carlos III.
En materia de investigación clínica, las ayudas han recaído en proyectos de los hospitales Virgen del Mar, Doce de Octubre, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón y Universitario La Paz, y en la Agencia Española de Ensayos Clínicos.
Los proyectos que se llevarán a cabo en el Consejo de la Juventud de Asturias, Universidad Jaime I de Valencia y por la organización Médicos del Mundo tratarán sobre epidemiología y prevención.
En investigación sobre inserción social de enfermos de sida trabajarán la Universidad de Valencia y la asociación VACH. Los más de 100 proyectos presentados a esta convocatoria de la fundación, en los que se pedía un total de 9,5 millones de euros, han sido evaluados por cien expertos «externos y absolutamente independientes», según indicó la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, en el acto de entrega de las ayudas.
«El número de proyectos presentados y el alto nivel de calidad de los mismos constituyen una buena muestra del elevado nivel científico que han alcanzado los investigadores en VIH/sida en nuestro país», concluyó la ministra.