La Junta de Castilla y León intensificará la creación de políticas asistenciales y preventivas para evitar el consumo abusivo de alcohol y tabaco en la región, orientadas prioritariamente a la juventud y a los sectores sociales con un mayor riesgo potencial de adicción a estos productos.

Así lo manifestó hoy en Segovia la Comisionada Regional para la Droga Isabel Alonso, que realizó hoy una visita a los centros de atención a drogodependientes de Cáritas y Cruz Roja en la capital, donde mantuvo sendas reuniones de trabajo con los profesionales que atienden estos servicios.

En conferencia de prensa, Alonso señaló que el Gobierno regional intensificará en el futuro Plan Regional sobre Drogas 2005-2008, pendiente de aprobación «otorgará la mayor prioridad a los aspectos relacionados con la prevención y los consumos de alcohol y tabaco», con medidas concretas vinculadas a los planes nacionales referidos a estas adicciones. En este sentido, precisó que a lo largo del año se ensayará en varias Zonas Básicas de Salud la implantación de un servicio de deshabituación tabáquica en atención primaria, conjuntamente con la Gerencia Regional de Salud.

Asimismo, y de forma complementaria, se implantará una línea telefónica 901 para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco, en consonancia con el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo.

En cuanto al consumo de alcohol, Alonso aseguró que el Gobierno regional continuará con la mejora de las infraestructuras asistenciales, realizando inversiones en los centros de rehabilitación de alcohólicos de la comunidad.

La comisionada regional precisó que su departamento dispone este año de un presupuesto de siete millones de euros, lo que supone un incremento del 14,8 por ciento respecto al año anterior; y destinado fundamentalmente a profundizar en las áreas de prevención, tratamiento e integración social. Sobre este aspecto, aseguró que la Junta continuará llevando a cabo convenios y acuerdos con las instituciones públicas y privadas sin ánimo de lucro que participan en el Plan Regional sobre Drogas, ya que «la colaboración interinstitucional es básica para coordinar esfuerzos y optimizar recursos para combatir este problema.

Una completa red asistencial en la provincia

Isabel Alonso continuó en Segovia la gira de visitas que está realizando para conocer de primera mano la red regional de asistencia a los drogodependientes, así como la visión de los profesionales que atienden los distintos servicios en esta materia. La comisionada regional valoró la infraestructura asistencial existente en Segovia, tanto en el ámbito público como a través de la colaboración de asociaciones y organizaciones como Cáritas, Cruz Roja o ARSEG, a la que se han añadido proyectos terapéuticos novedosos que han incrementado la labor de reinserción social de los drogodependientes. En este sentido, alabó la labor del módulo terapéutico existente en el Centro Penitenciario de Segovia atendido por la Ong “Horizontes Abiertos”, que a través del denominado “Proyecto Loyola” ha conseguido que cerca de un centenar de reclusos con problemas de drogadicción se integren en un programa terapéutico que les permita contar con un futuro lejos de la prisión. Asimismo, destacó las acciones preventivas realizadas en colegios y centros educativos, así como en escuelas de padres.